Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
Hoy en día, recopilar datos para ayudarlo a comprender mejor a sus clientes y negocios es relativamente fácil. De hecho, se ha vuelto tan fácil que existe el peligro de tener que manejar demasiados datos.
En un artículo reciente, el gurú de datos y análisis Bernard Marr dijo: “Mientras que la pequeña empresa promedio tiene menos datos autogenerados que los grandes jugadores. . .esto no significa que los grandes datos estén fuera de los límites. De hecho, en muchos sentidos, los grandes datos son más adecuados para las pequeñas empresas, porque generalmente son más ágiles y pueden actuar con mayor rapidez sobre la base de información basada en datos”.
Un artículo de Forbes sobre una encuesta de Deloitte señala que “el 49 % de los encuestados dijo que la analítica les ayuda a tomar mejores decisiones, el 16 % dice que permite mejores iniciativas estratégicas clave y el 10 % dice que les ayuda a mejorar las relaciones tanto con los clientes como con los socios comerciales. .” Pero para aprovechar al máximo los datos y el análisis, debe saber cómo obtener el máximo valor de sus datos.
Los datos te ayudan a tomar mejores decisiones
Como deja claro tendas como Bright Data Espania, incluso las pequeñas empresas emergentes generan datos, cualquier empresa con un sitio web, presencia en las redes sociales y que acepte pagos electrónicos de cualquier tipo está recopilando datos sobre clientes, hábitos de usuario, tráfico web, datos demográficos y más. Todos esos datos están llenos de potencial si puede aprender a obtenerlos.
Si bien hay muchas influencias al tomar una decisión (lo que está sucediendo en la empresa, las noticias globales, su intuición), no hay nada tan persuasivo como tener datos sólidos que lo respalden. Ese es el poder de aumentar las ganancias que no puede permitirse dejar pasar.
Las PYMES pueden obtener las mismas ventajas que las organizaciones más grandes cuando usan los datos de la manera correcta. Las empresas pueden aprovechar los datos para tomar decisiones sobre:
- Encontrar nuevos clientes
- Aumentar la retención de clientes
- Mejorando el servicio al cliente
- Mejor gestión de los esfuerzos de marketing
- Seguimiento de la interacción en las redes sociales
- Predecir tendencias de ventas
En resumen, los datos ayudan a los líderes a tomar decisiones más inteligentes sobre dónde llevar a sus empresas.
Los datos te ayudan a resolver problemas
Después de experimentar un mes de ventas lento o ver una campaña de marketing de bajo rendimiento, ¿cómo identifica qué salió mal? El seguimiento y la revisión de los datos de los procesos comerciales lo ayudan a descubrir los desgloses de rendimiento para que pueda comprender mejor cada parte del proceso y saber qué pasos deben corregirse y cuáles funcionan bien.
“Las empresas mejor administradas se basan en datos, y esta habilidad diferencia a las empresas de su competencia”. – Tomasz Tunguz
Big data ha adquirido el estatus de palabra de moda, pero hay poca orientación real para las empresas que buscan soluciones de datos comerciales todos los días. Este libro analiza en profundidad los macrodatos en los negocios y le muestra cómo cambiar la cultura interna por delante de la curva.
- Comprender los cambios que trae una cultura de datos a las empresas
- Instrumente su empresa para obtener el máximo beneficio
- Utilice los datos para optimizar todos los aspectos de su negocio
- Mejorar la toma de decisiones y transformar la estrategia empresarial
Comprender lo que motiva a sus clientes
Gracias a los grandes datos, las pequeñas empresas pueden obtener una imagen más completa de sus clientes: qué los motiva, por qué compran, cómo prefieren comprar, por qué cambian, qué comprarán a continuación y qué factores los llevan a recomendar un compañía a los demás. Las empresas también pueden interactuar y comprometerse mejor con los clientes analizando los comentarios de los clientes para mejorar un producto o servicio. Las fuentes de datos útiles incluyen datos internos tradicionales (como datos de ventas y registros de servicio al cliente), redes sociales, registros de navegador, análisis de texto y grandes conjuntos de datos públicos (como datos de censos).
Identificando tendencias
Detectar y monitorear comportamientos y patrones nos permite intentar predecir hacia dónde se dirigen las cosas, cómo cambiará la demanda de nuestros productos o servicios con el tiempo y qué provocará ese cambio. Hasta hace poco, el análisis y la predicción de tendencias a menudo se reducían al "instinto". Ahora, los grandes datos están eliminando muchas de las conjeturas de ese proceso.
Los temas de moda aparecen en Facebook y Twitter todos los días, lo que hace que sea más fácil que nunca averiguar lo que la gente quiere. Los servicios como Trendera y Trend Hunter recopilan datos de tendencias y los utilizan para responder preguntas específicas de las empresas. En el comercio minorista, el comportamiento del cliente en línea y fuera de línea se puede medir con detalles microscópicos, incluso hasta cómo alguien se mueve por la tienda física y en línea. Esos datos se pueden comparar con datos externos, como la época del año, las condiciones económicas e incluso el clima, para crear una imagen detallada de lo que es probable que compre la gente y cuándo.
Comprobando la competencia
En el pasado, comprender a su competencia se limitaba a los chismes de la industria o a mirar los sitios web o las tiendas de los rivales. Algunos pueden llegar a pretender ser clientes para obtener más información sobre el servicio o producto de un competidor. Sin embargo, en estos días, apenas necesita dejar su escritorio para averiguar qué está haciendo la competencia; los datos financieros están fácilmente disponibles, Google Trends puede ofrecer información sobre la popularidad de una marca o producto, y el análisis de las redes sociales puede ilustrar la popularidad (es decir, con qué frecuencia se menciona una empresa) y mostrar lo que dicen los clientes. Nuevamente, Twitter es un lugar particularmente transparente para comenzar. Toda la información que recopiles se puede comparar con tu propia marca; por ejemplo, ¿tu competidor obtiene más menciones en Twitter? ¿Cómo se comparan sus conversaciones de Twitter con los clientes con las suyas?
Tenga en cuenta que también es fácil para sus competidores obtener más información sobre su negocio que nunca. No hay forma de evitar esto, pero puede estar un paso adelante manteniéndose actualizado sobre las últimas tecnologías y usos de big data.
Mejora de las operaciones
El big data también se utiliza cada vez más para optimizar los procesos comerciales y las operaciones diarias. Con cualquier proceso comercial que genere datos (por ejemplo, maquinaria en una línea de producción, sensores en vehículos de entrega, sistemas de pedidos de clientes), puede usar esos datos para realizar mejoras y generar eficiencias.
Para las empresas industriales o de fabricación, las máquinas, los vehículos y las herramientas pueden volverse "inteligentes", lo que significa que pueden estar conectados, habilitados para datos e informando constantemente su estado entre sí. Al analizar estos datos, las organizaciones pueden obtener visibilidad en tiempo real de sus operaciones y buscar formas de aumentar la eficiencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5