Los diputados de la formación de extrema derecha reclaman igualmente la solicitud del expediente que dio lugar al “derribo” y realizan varias preguntas para su respuesta por escrito en relación a este asunto.
La solicitud se comparecencia de la ministra se produce al ser la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) un organismo autónomo dependiente del MITECO y haber “comenzado la demolición del azud” del molino de La Isla o Don Álvaro de Luna, “lo que ha sido considerado por la opinión pública como un daño al patrimonio histórico y cultural de la región y de España”.
Por ello, piden la comparecencia de Teresa Ribera para “conocer los motivos que justifican dicha decisión”. Asimismo, han presentado varias preguntas dirigidas al Gobierno para saber si “formaba parte el azud demolido por la CHD del complejo del molino de Don Álvaro de Luna” y si “formaba parte del patrimonio histórico de España”.
Según los datos del Gobierno, “¿formaba parte el azud demolido de la ciudad de Arévalo, declarada conjunto histórico artístico por medio del Decreto 1046/1970 de 21 de marzo?”, preguntan los parlamentarios de Vox, que finalizan el cuestionario queriendo saber los datos “objetivos que, según el organismo de cuenca, justifican la demolición del azud del molino de Don Álvaro de Luna”.
Firma del convenio
En diciembre de 2019, la entonces presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero, Cristina Danés, y el alcalde de Arévalo, Francisco León, firmaron el convenio para la cesión a la CHD del rehabilitado molino de Don Álvaro de Luna, propiedad del Ayuntamiento, como sede del proyecto integrado del programa integrado Life.
La restauración del edificio supuso por parte del organismo de cuenca una inversión de 90.000 euros, dentro de los objetivos del proyecto, con acciones concretas de recuperación del patrimonio hidráulico.
Las obras de rehabilitación acometidas en el Molino convirtieron a ese espacio en un centro de sensibilización ambiental y participación pública, dando soporte físico a diferentes actividades educativas relacionadas con el entorno natural en general, y con los recursos hídricos en particular.
Canovas | Domingo, 06 de Noviembre de 2022 a las 18:19:21 horas
No se pueden mantener presas absurdas e inútiles que solo son barreras infranqueables para los peces. Como se nota que el medio ambiente y la salud de los ríos les importa un bledo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder