Las cuentas han sido presentadas por la teniente de alcalde de Servicios Sociales y Hacienda, Ángela García Almeida, acompañada por los portavoces de Por Ávila y Ciudadanos, José Ramón Budiño y Carlos López, respectivamente.
En su intervención, García Almeida ha definido el proyecto de presupuesto como "riguroso, responsable y el más social de los últimos años", ya que reserva 7,8 millones de euros a Servicios Sociales, medio millón de euros más que las cuentas del presente ejercicio, con el objetivo de que “ningún abulense se quede atrás” por la situación económica actual.
Además de subrayar que las cuentas de 2023 no suben la presión fiscal, la teniente de alcalde ha destacado su carácter "inversor", al destinar 6,7 millones de euros a esa partida, frente a los diez millones del presente ejercicio.
El objetivo, ha dicho, consiste en "seguir avanzando en el proyecto de ciudad, haciéndola más habitable y accesible a todos los abulenses".
En este sentido, ha resaltado el proyecto de escaleras mecánicas que unirán la zona sur de la capital con el casco histórico, a través de la Cuesta Antigua; las rampas mecánicas de la plaza Ajates, en la zona norte, o la remodelación de varias plazas del centro de la ciudad y de la zona norte.
Según ha explicado la teniente de alcalde, el presupuesto del próximo año mantendrá su carácter inversor "pese a la reducción de las transferencias de capital -subvenciones- procedentes de otras administraciones". Además, "servirá para hacer frente al aumento de los costes de energía y gas".
La responsable del Área de Hacienda ha señalado que este presupuesto puede verse incrementado con la resolución de las subvenciones solicitadas a la Unión Europea de los fondos Next Generation, que serán incorporadas, de ser aprobadas, como "suplemento de crédito", al igual que los tres millones de euros concedidos por el Gobierno como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, para distintas actuaciones en el casco histórico.
Por otra parte, ha señalado que la deuda financiera se mantendrá en 25,3 millones de euros, después de que al inicio del presente mandato estuviera en 30,2 millones.
No hay electoralismo
Tras la presentación de estas cuentas, el teniente de alcalde y portavoz de Por Ávila, José Ramón Budiño, ha reiterado el espíritu “social e inversor” de unos presupuestos que pretenden hacer de Ávila una ciudad “más habitable, con más oportunidades y con más futuro”.
Después de señalar que “mantienen el ritmo inversor”, Budiño considera el proyecto de “realista”, ya que genera “certidumbre en un contexto incierto”. Además, “culmina proyectos” entre los que ha citado el pabellón Arturo Duperier; la rehabilitación de El Pradillo; la ribera del Adaja; el Mercado de Abastos o el antiguo matadero, entre otros.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Carlos López, ha indicado que con estas cuentas no se podrá acusar al equipo de Gobierno de “electoralismo”, ya que son unos presupuestos “serios” y “realistas”, con el foco puesto “en el ciudadano”. Al respecto, ha indicado que son las cuentas “de la responsabilidad social” y “las necesarias para 2023” porque “atienden las necesidades sociales de los que menos tienen”.
Principales partidas presupuestarias
-Servicios Sociales: 7,8 millones de euros:
o Personas mayores y dependientes: más de tres millones de euros
o Infancia y conciliación familiar: un millón de euros
-Urbanismo y Servicios a la Ciudad:
o Vías públicas: 2,6 millones de euros
o Agua limpia y saneamiento: un millón de euros
o Limpieza viaria: seis millones de euros
o Alumbrado público: dos millones de euros
o Jardines y podas: 1,4 millones de euros
o Políticas de Medio Ambiente: 756.000 euros
- Administración general. Servicios generales a los ciudadanos: 7,8 millones
- Fomento del Empleo: 1,4 millones de euros
- Colegios (mantenimiento, limpieza y consumos): un millón de euros
- Cultura y Patrimonio: 2,4 millones de euros
- Deporte e instalaciones deportivas: 3,9 millones de euros
- Turismo: 2,8 millones de euros
- Subvenciones al transporte urbano: más de dos millones de euros
- Fomento del Comercio de Proximidad: 318.997 euros
- Barrios anexionados: 125.000 euros
- Cuerpos de seguridad y emergencias:
o Policía Local: 5,5 millones de euros
o Servicio de Bomberos: 2,9 millones
o Protección Civil: 32.000 euros
-Inversiones: 6,8 millones de euros. Destacan:
o Plan Asfalto: 700.000
o Plan Aceras: 385.000
o Inversiones en redes de abastecimiento y saneamiento: 662.661
o Polideportivo Arturo Duperier: 611.180 (de una inversión global de 2,3 millones de euros)
o Itinerario accesible zona sur: 564.635 (de una inversión total de 2,5 millones de euros)
o Antiguo matadero: 420.000 (de una inversión total de 1,1 millones de euros)
o Proyecto de iluminación y mejora de la plaza de San Francisco: 113.000 euros (de una inversión total de 1,6 millones)
o Proyecto de iluminación eficiente muralla: 358.000 (de una inversión total de 508.000 euros)
o Proyecto de control de aforos en muralla: 300.000 (de una inversión total de 400.000 euros)
o Carril bici y movilidad urbana: 120.949 (de una inversión total de 850.000 euros)
o Rehabilitación integral energética edificios: 103.035 (de una inversión total de 800.000 euros)
o Inversiones barrios anexionados: 95.000
o Inversiones construcción sedes asociaciones vecinos: 30.000
Abulense | Lunes, 07 de Noviembre de 2022 a las 22:57:33 horas
Lo que pasa es que la herencia que recibieron no era nada buena y son muchas cosas, pero la ciudad tiene un aspecto nuevo. ¿Qué se hizo en los 35 años anteriores? Creo que nada, para nuestra desgracia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder