Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
La primera Jornada de Cata y Presentación del AOVE (aceite de oliva virgen extra) Valle del Tiétar ha presentado los primeros aceites de este año, donde ha habido un 60% menos de producción de aceituna, en un acto en que la Asociación de Olivareros del Sur de Ávila ha puesto de manifiesto el trabajo que desarrollan para lograr la denominación de origen protegida (DOP).
En la actualidad se elabora el estudio justificativo que debe incluir las características del aceite para, según Pedro Gómez, presidente de la entidad, “hacer ver a los responsables comunitarios que tenemos cualidades propias que nos diferencian del resto de las comarcas oleícolas de la geografía nacional para poder obtener una DOP para nuestro aceite”.
“Queremos -ha añadido- ser una más de las 29 que ya existen y poner el punto en el mapa de la segunda DOP en la provincia, junto a los Vinos de Cebreros, y a las indicaciones geográficas protegidas (IGP) Carne de Ávila y Judías de El Barco de Ávila”.
Gómez ha hablado de las dificultades que están salvando ante los trámites administrativos, porque para lograr la denominación “queda mucho por recorrer y no pocas dificultades”. A la vez, ha expresado su deseo de que lograr la denominación sirva para facilitar el “relevo generacional” en el sector y que sea “el principio de otras actuaciones que faciliten inversiones, además de ofrecer “un plus de calidad” al producto.
El presidente de la Asociación de Olivareros del Sur de Ávila ha recordado que fue hace dos años cuando comenzaron el proyecto con cinco cooperativas y dos almazaras privadas, 3.800 hectáreas y 3.500 agricultores, “desde Sotillo de la Adrada a Candeleda”.
Apoyos
Gómez ha agradecido el apoyo de la Junta y de la Diputación, sin olvidar “la incomprensión y la indiferencia a veces de nuestros los agricultores”. A la jornada de cata y presentación ha acudido el presidente de la Diputación, Carlos García, y el jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Rubén Serrano, quien ha animado a la asociación en trabajo para lograr el marchamo de calidad.
Por su parte, Laura Butragueño, secretaria de la asociación, ha hablado de “dos años de mucho trabajo” con la intención de lograr “mejorar el producto con un valor añadido”, para lo que han organizado cursos de formación.
Y ha apuntado como la labor actual procede de “un camino que se remonta al siglo II, hacia el año 140 en Lanzahíta”, que culminará consiguiendo la denominación de origen, que será “una llave para el futuro y la prosperidad de nuestros pueblos y nuestro valle”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43