A alarma la dio este jueves un viandante que se encontraba por la zona sobre las 20.00 horas de la tarde, cuando se desprendió un merlón del monumento. Desde entonces, el servicio de bomberos se desplazó a la zona para acordonar y evitar que cualquier persona que pasará por el paseo del Rastro pudiera verse perjudicada por un nuevo desprendimiento.
 
Durante esta mañana, los servicios de emergencias ha estado trabajando para evitar nuevos desprendimientos. Según ha explicado la arquitecta municipal, Cristina Sanchidrián, primero se ha trabajado en recoger el material de una almena con la intención de volver a construirla y posteriormente se ha procedido a intervenir en otra de ellas, que tenía “peligro de caída”. Posteriormente, se analizará una tercera almena que presenta unas “pequeñas grietas”, pero que seguramente “no sea necesaria su retirada”.
 
Justamente, al otro lado de los cubos 76 y 77 de la muralla, que se han visto afectados por este desprendimiento, se encuentra el patio Colegio Diocesano. Por esta razón, a primera hora de la mañana se ha producido a vallar la zona para que la comunidad educativa pudiera entrar sin peligro.
 
Hecho insólito
Este derrumbamiento se trata de un hecho “insólito”, según ha apuntado el alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, que junto con el concejal de Servicios a la ciudad, Javier Ajates, y jefe del servicio de bomberos de Ávila, Alberto pato, y la arquitecta municipal y la arqueóloga, Cristina Sanchidrián y Rosa Ruiz ha visitado la zona.
 
Aunque es “difícil de prever” un desprendimiento, los trabajos que se llevan realizando en la muralla van encaminados a conocer la situación del monumento y observar posibles indicios en el movimiento del núcleo. Gracias a estas labores, en los últimos años no se había producido ningún tipo de incidente en la muralla.
 
El último derrumbe conocido se produjo en los años 70, también en uno de los cubos del paseo del Rastro. “Desde entonces no habíamos tenido ninguno, anteriormente (a los trabajos) era algo continuo, prácticamente”, señala la arquitecta.
 
La zona había sido analizada hace 6 meses “y no presentaba ningún indicio” de derrumbe.  Además, en este caso la muralla estaba protegida por una “coronación de ladrillo y la filtración de agua estaba limitada”.
 
Tanto la arquitecta como la arqueóloga municipal insistían en que dicho derrumbe se ha producido por el muro de cerramiento, que empujó a la muralla. Ese muro data del siglo XX, cuando se produjo la demolición del Alcázar de Ávila y se construyó el catastro y el Colegio Diocesano.
 
Restauración
La muralla es propiedad del Estado. Por esta razón, tras lo ocurrido, el Ayuntamiento de Ávila mediante la Subdelegación del Gobierno en la ciudad se informó al Ministerio del derrumbe, quien será quién deberá costear la restauración de este elemento patrimonial.
 
![[Img #132224]](https://avilared.com/upload/images/11_2022/8470_img-20221104-wa00141.jpg)
![[Img #132213]](https://avilared.com/upload/images/11_2022/4912_muralladesprendimiento.jpg)
 
        
        
   
	    
    
    
	
Avileño | Viernes, 04 de Noviembre de 2022 a las 17:36:52 horas
Si son los mismos técnicos que revisaban la piscina cubierta de la zona sur y la estructura estaba como estaba, miedo me da como estará la muralla, en dos días se nos cae, si estos llevan a cabo los controles y revisiones pertinentes. Pero da igual no se depuran responsabilidades
Accede para votar (0) (0) Accede para responder