Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Las Navas del Marqués ha estado presente, junto a la Diputación y Arenas de San Pedro, en el V Encuentro Internacional Starlight, que ha tenido lugar en Fuencaliente de La Palma del 24 al 29 de octubre. Las Navas ha presentado las primeras iniciativas de su proyecto de cielo oscuro, en el marco de su plan de desarrollo turístico.
Se trata de un congreso en el que se han dado cita autoridades de la Organización Mundial de Turismo (OMT) o el Instituto de Astrofísica de Canarias, profesionales y representantes de los principales destinos nacionales e
internacionales del sector.
El quinto encuentro de la familia Starlight se ha convertido en el evento de astroturismo "más importante a nivel mundial", según destaca el Consistorio navero, que asistió a un foro en el que durante seis días se pronunciaron 40 ponencias, con la participación de más de 120 profesionales que han compartido sus experiencias, modelos de gestión y proyectos de futuro, con la mirada puesta en los retos del astroturismo, la necesidad de divulgar y concienciar a la población y a las administraciones y en las recetas para luchar contra la contaminación lumínica.
Este encuentro ha servido también a los asistentes para "crear lazos y aunar sinergias entre estos territorios y profesionales del turismo de estrellas", en el que la provincia de Ávila juega un papel fundamental, tras obtener la vertiente norte de la Sierra de Gredos su reconocimiento como reserva Starlight.
Entre los ponentes ha destacado la provincia de Ávila con hasta cinco intervenciones, a cargo de la Diputación de Ávila, con su proyecto de cielo oscuro y Stellarium; la iniciativa privada de Turismo de Estrellas, en Arenas de San Pedro; la presencia de Miriam Gil, monitora Starlight de Gredos, destino que cuenta con las certificaciones de Destino Turístico y Reserva Starlight; y el municipio de Las Navas del Marqués, que ha presentado las primeras iniciativas de su proyecto de cielo oscuro en el marco de su plan de desarrollo turístico.
Primeros pasos
Y ello, teniendo en cuenta que Las Navas está dando sus primeros pasos en astroturismo, después de conseguir la pasada primavera el certificado de 'Pueblo Starlight', que acredita la calidad de su cielo y su aire para poder disfrutar de las estrellas. Este proyecto se integra dentro de su plan de desarrollo turístico en el que prima un turismo sostenible y desestacionalizado que de valor desde y al territorio.
Las Navas del Marqués, al igual que el resto de los asistentes a este encuentro, "apostarán fuerte" en los próximos años por esta modalidad emergente de turismo que "busca concienciar sobre la contaminación lumínica y convertirse en motor de la economía local", como ya están haciéndolo territorios como la isla de La Palma, una referencia a nivel mundial para el turismo de estrellas en la que los ingresos por astroturismo generan ya 29 millones de euros anuales.
"Aunar sinergias dentro del territorio entre las administraciones locales, la iniciativa privada y el sector educativo serán la base para crear una marca territorial con productos locales diferenciados que, más allá de poner en valor los recursos, den valor al territorio, recuperen nuestra identidad, nuestro vínculo con la naturaleza y nos permitan explotar las posibilidades de este producto que, por fin, ha caído a la España vaciada”, según José Jiménez, de Astroándalus.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15