Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta destina 150.000 euros de subvención al Ayuntamiento de Villafranca de la Sierra para la restauración y mantenimiento de la tercera plaza de toros estable más antigua de la Comunidad.
Con este objetivo, han firmado un protocolo de colaboración el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, y el alcalde de este municipio, Francisco López, en un acto en el Consistorio que ha contado con la asistencia, entre otros, del director general de Patrimonio Cultural, Juan Carlos Prieto, y el jefe del Servicio Territorial de Cultura, Alejandro Núñez.
El coso taurino de Villafranca de la Sierra tiene su origen el 13 de julio de 1846, lo que hace del mismo, el tercero entre los "estables" de Castilla y León, por detrás de los de Béjar (1711) y de Segovia (1805). El último festejo que acogió la plaza de toros de esta localidad tuvo lugar, según ha recordado Santonja, en 1983, con un cartel integrado por Antonio Jiménez y José Ibáñez.
Con capacidad para 1.500 espectadores en su momento, la plaza fue levantada en 1845 por una decena de notables villafranquinos, aprovechando los restos del torreón del castillo-fortaleza que ocupó este lugar y que fue adquirido en febrero de ese mismo año al Duque de Medinaceli. Por lo tanto, su construcción fue en granito.
Ahora, casi cuatro décadas después de que acogiera el último festejo, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte y el alcalde de la localidad han suscrito un protocolo de colaboración para su consolidación, restauración y adecuación para impulsar su uso público.
En este sentido, el departamento de Santonja está tramitando la concesión de una subvención al Consistorio de Villafranca de la Sierra por importe de 150.000 euros, algo que Francisco López ha agradecido por la "celeridad en la resolución de este protocolo".
En su intervención, ha subrayado la "larga tradición taurina" de este pueblo del Valle del Corneja, antes de expresar su confianza en que la recuperación del coso, sea un motivo más para visitar la comarca.
Acto entrañable
Para el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, el protocolo de colaboración ha sido un "acto muy entrañable" por lo que supone de recuperación de una plaza de toros "preciosa", que él mismo conoció antes de que comenzara su proceso de "deterioro" hace casi cuatro décadas.
Según Santonja, "el paso de los años" y el "abandono" han sido "implacables" con esta "plaza histórica", que será restaurada dentro de un proceso de "concertación institucional" que a su juicio resulta "absolutamente imprescindible" en el conjunto de la Comunidad.
En este contexto, ha defendido que "no puede haber restauración sin compromiso de gestión y garantía de futuro" para el bien que se recupera, de manera que dentro de unos años "vuelva a estar en la calamitosa situación anterior".
Mediante el protocolo, la consejería se compromete a facilitar el asesoramiento técnico en la realización de los trabajos y la supervisión de las actuaciones, así como promover las acciones necesarias para la consolidación de los elementos de acceso a la plaza.
El Ayuntamiento se compromete a promover los estudios y proyectos necesarios; las actuaciones de limpieza integral del coso, graderío, paramentos y entorno; impulsar la consolidación de los elementos interiores del ruedo; fomentar la conservación y mantenimiento anual de la plaza y la dotación de elementos de seguridad y accesibilidad necesarias para el uso público e impulsar y promover la gestión de la visita pública a la plaza.
Ramiro H. | Jueves, 03 de Noviembre de 2022 a las 11:00:34 horas
Menuda vergüenza. Estas son las prioridades para la gente de VOX. Pero el hospital sin médicos y Avila la provincia con menos inversiones de las 9 de la Comunidad. Gracias VOX y PP.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder