Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Así lo ha expresado el prior del convento de La Santa, David Jiménez, en la oración pronunciada a la llegada de Santa Teresa para conmemorar la toma de hábito de Santa Teresa en el monasterio de la Encarnación, el 2 de noviembre de 1536. La imagen ha salido de su casa natal, ahora basílica menor, tras una misa celebrada a las 12,30 horas de este martes festivo, para entrar en el lugar donde permaneció hasta 1574.
Las campanas sonaban según se acercaba la comitiva, donde los anderos acompañaban y portaban la imagen con los sones de la Banda de Música de Ávila. Entre aplausos ha sido introducida en el convento mientras cantaban las monjas de clausura, para rememorar la llegada de la joven abulense a la comunidad de carmelitas hace casi cinco siglos.
La imagen de Gregorio Fernández ha quedado en el altar, junto a la Virgen de la Clemencia, que siempre se encuentra en la clausura.
El traslado ha tenido lugar en una procesión extraordinaria con motivo del año jubilar teresiano. Su regreso está previsto para el jueves después de la misa (18 horas) que tendrá lugar en la Encarnación.
Esta salida es la tercera que se lleva a cabo para celebrar la toma de hábito, después de las de 2014, por el V centenario del nacimiento de Santa Teresa, y en 2017 en el primer año jubilar teresiano periódico que celebró la diócesis de Ávila.
La fiesta de la toma de hábito recuerda la entrada de Teresa de Cepeda y Ahumada cuyo origen, según cuenta el que fuera capellán del convento en su libro ‘Historia del Monasterio de La Encarnación’, se debe a la cronista del monasterio, María Pinel, que explicó cómo tras la canonización de Santa Teresa el 12 de marzo de 1622, “introdujeron la fiesta de su santo hábito, que fue el día 2 de noviembre, y por la conmemoración de los difuntos se celebra el 3”.
Con ello se recuerda uno de los momentos trascendentales de la mística abulense, que tiene lugar con “las mismas rúbricas, misa, sermón, los mismos padrinos, todo exactamente igual menos la novicia, que es solo una imagen de madera”. “Como si acabara de venir a la casa se la recibe”, escribió María Pinel a finales del siglo XVI. La dote que piden las monjas a la santa novicia consiste en un regalo del cielo.
La fiesta del hábito debió comenzar entre 1622 y 1630: “la noche de las ánimas, con cruz y ciriales, todas las religiosas con capas blancas y velas encendidas llevan una imagen de la Santa entre las dos preladas, cantando lo mismo que cuando se recibe a una religiosa; y se lleva en procesión hasta ponerla en el altar entre sus dos padrinos, mi señora de la Clemencia y mi padre San José. Luego entona la prelada el Te Deum laudamus en hacimiento de gracias, y, acabado, se canta la antífona de Veni Sponsa Christi con oración de la Santa. Antes de empezar, propone la prelada la propina que se ha de pedir conforme ocurren las necesidades de la Iglesia y del reino, y las que han encomendado los bienechores. Y cada religiosa guarda sus peticiones para aquel día. Y, en tanto se canta el Te Deum Laudamus, sube cada uno por su antigüedad a abrazarla y pedirla su propina, y después de acabado el canto, se están tocando los instrumentos hasta que acaba la última de llegar. La ternura, el consuelo, las lágrimas de aquel acto no es fácil referirlo, porque llueve Dios consuelos en aquella hora y el corazón más frío se abrasa; los parabienes, los abrazos que las religiosas unas a otras se dan, celebrando su dicha, son innumerables. Hánse visto prodigios de la petición de aquel día, que, habiendo experimentado algunos el reverendísimo padre Fray Esteban de San José general dos veces, solía decir: Esta es la fe que muda los monte”.
En 1668, según la cronista del monasterio, hubo un hecho llamativo: “propina fue pedida el año 1668 la beatificación de fray Juan de la Cruz, y trajo Nuestro Señor la nueva a Ávila el año siguiente a la misma hora que estábamos en esta santa ceremonia”.
Disfruta de la fruta
Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Lunes, 29 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43