El recorrido memorialista ha partido de la tumba-mausoleo de las víctimas de la comarca del valle del Tiétar en el cementerio municipal de Candeleda, para seguir por el monumento situado en la curva del Esparragal, también en la localidad candeledana. La tumba-fosa en el cementerio de Poyales del Hoyo, la fosa común en la carretera de Poyales a Arenas, en senda de los pescadores, y la tumba en el cementerio de La Parra han sido otros puntos recorridos en la mañana de lunes.
El itinerario, al que han acudido miembros del foro y familiares de las víctimas, ha seguido por el monumento de la carretera de El Hornillo a El Arenal; la fosa común de Ramacastañas, cerca de la rotonda de la CL-501; el mausoleo en la fosa común situada en el puerto de Santa Cruz del Valle; ha continuado por la fosa situada en la CL-501, en la entrada a la carretera vieja a Pedro Bernardo; el monumento en el cementerio de Pedro Bernardo y la fosa común en una finca de esta localidad; y, para terminar, en la tumba del cementerio de Casavieja.
El recorrido de hasta 12 lugares con víctimas, ha servido para “recuperar el pasado de las víctimas para el mejor recuerdo histórico de su memoria y dignificación”, ha explicado Isabel Navas, presidenta del Foro por la Memoria del Tiétar y La Vera.
![[Img #132105]](https://avilared.com/upload/images/10_2022/2920_memoria_oct22_2.jpg)
La asociación ha querido “aprovechar esta conmemoración, institucionalizada este año para reconocer la puesta en marcha de la nueva Ley de Memoria Democrática, que contiene lagunas para la necesaria dignificación y reparación de todas las víctimas represaliadas por el golpe militar de 1936, por la guerra de España y por la posterior criminal dictadura franquista, y por el vergonzante periodo llamado de Transición, basado en el miedo y el silencio que de nuevo sirve para instaurar una monarquía sin devolver al pueblo español la República Española”.
La asociación se propone insistir para que “se proceda de inmediato a cumplir con lo aprobado y legislado”, y así “sean localizadas las fosas sin abrir en la zona, judicializar los hechos tras la recuperación de los restos y honrar y dignificar a las víctimas, asesinadas o ejecutadas extrajudicialmente”.
abulenseA | Miércoles, 02 de Noviembre de 2022 a las 20:49:11 horas
Seguiréis siendo unos retrógrados y añejos.
Esto ya lla no se lleva.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder