Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Alianza UPA-COAG ha denunciado nuevos ataques de lobos en la zona del puerto de Navalmoral, debido al "incremento sin parar" de estos cánidos en la provincia, que es la que cuenta con el mayor censo de estos animales. Solo hasta el pasado mes de septiembre se habían contabilizado 900 ataques, frente a los 1.500 de todo el año pasado.
Según esta organización agraria, los nuevos ataques se han producido en los últimos días en diferentes puntos del puerto de Navalmoral, aunque se desconoce la afección a las explotaciones. Consideran que estos hechos constituyen "un desastre para la actividad ganadera extensiva de la provincia", teniendo en cuenta que el censo de lobos en Ávila "se sigue incrementando sin parar".
Aunque sin datos actualizados de este año, creen que Ávila "sigue encabezando el dramático ránking de mayor número de ataques de lobos, no solo en Castilla y León, sino también en el conjunto del país".
El año pasado se contabilizaron, al menos, 1.500 ataques, mientras que hasta el mes de septiembre de 2022, según la Junta de Castilla y León se habían producido en torno a 900, a la espera de lo que ocurra en los últimos meses del presente ejercicio, ya que en esta época se suelen "recrudecer" los ataques.
Situación escandalosa
A juicio de UPA-COAG, se trata de una situación "escandalosa" en una provincia que es puesta "como ejemplo en el resto de la Comunidad de caso extraordinario", por el excesivo número de lobos y de ataques a las ganaderías extensivas.
"El enorme incremento de la población de lobos en los últimos años al sur del Duero, pero especialmente y de forma tan excepcional en nuestro territorio, debe hacer recapacitar a los responsables políticos de la Junta y del Gobierno en esta provincia", ha señalado esta organización agraria, cuyos representantes lamentan que se haya "mirado a otro lado durante muchos años, a pesar de las advertencias".
En su opinión, la especie "se está multiplicando a ritmo vertiginoso hasta el punto de hacer imposible la viabilidad económica de decenas de explotaciones ganaderas en zonas de montaña y sierra de la provincia".
Ante este panorama, la Alianza ha vuelto a apelar a ambas administraciones para que emprendan "actuaciones contundentes" y actúen con "sentido común", ya que, de lo contrario, las ganaderías extensivas de Ávila y las producciones de calidad vinculadas a esta actividad profesional "acabarán desapareciendo en muy poco tiempo, con un medio rural plagado de fauna salvaje, sin ganaderos y totalmente despoblado".
Domingo Malzoni | Martes, 01 de Noviembre de 2022 a las 05:58:14 horas
Bueno, bueno, este tema es el gran "CHIRINGUITO" de muchos agrarios respaldados en los sindicatos UPA- COAG a quienes nunca apreciamos alguna explicación en los medios de algunas medidas adoptadas de prevención a sus ganados, y si me permite mi opinión como ignorante en el tema, lo he dicho y lo seguiré diciendo sobre el "LOBO" como ESPECIE PROTEGIDA PERO MUERTOS DE HAMBRE quizás por capricho para cobrar sus legítimas subvenciones frente a los ataques, mientras ningún político se le ocurre encontrar la forma adecuada para alimentar a esta ESPECIE con alimentos justa para este animal desde las instituciones en lugares cercanos a las explotaciones ganaderas, "es mi opinión".
Accede para votar (0) (0) Accede para responder