Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El Ayuntamiento de El Tiemblo implantará en breve la cita previa en su página web para acceder a la reserva natural de El Castañar, dentro del plan para evitar las visitas masivas a este espacio natural, que en otoño vive sus momentos más espléndidos.
Se trata de una medida más para “el control en las fechas más problemáticas para evitar la aglomeración de personas en un entorno delicado”, ha señalado la alcaldesa de El Tiemblo, Henar González, quien ha llamado a “ser respetuosos con el medio ambiente” y ha invitado a conocer el castañar en otras estaciones.
El control se lleva a cabo en la actualidad por seis personas que “indican” a los visitantes sobre la “buena praxis” en el espacio. El aforo de vehículos es de un centenar, aparte de las cuatro subidas diarias en autobús.
“Queremos implementar la cita previa en próximas fechas para evitar que se aglomere la gente en el acceso”, ha indicado la alcaldesa.
Por su parte, el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, ha hablado de la necesidad de “seguir trabajando en el control de accesos de vehículos” a lo que es “un espacio de esparcimiento y de respeto”, que tiene “un importante impacto socioeconómico sobre El Tiemblo como polo de atracción turístico”.
Punto de información
Dentro de las labores de gestión de la reserva se ha instalado un punto de información en la entrada principal de El Castañar, con una caseta y la presencia de un monitor ambiental que informa sobre las pautas y normas de la visita durante los fines de semana y festivos. Por ejemplo, no abandonar la senda señalizada, no recoger castañas, no dejar basuras, llevar los animales de compañía controlados y no emitir ruidos estridentes.
Según el delegado territorial, estas se enmarcan dentro de la gestión de la Reserva Natural del Valle de Iruelas, “con el fin de compatibilizar la conservación de El Castañar con un adecuado uso y disfrute de uso público, favoreciendo un aprovechamiento ordenado de sus recursos naturales”.
El delegado y la alcaldesa han visitado El Castañar junto a la jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Rosa San Segundo, y el director conservador de la Reserva Natural del Valle de Iruelas, Nicolás González.
Inventario forestal
Además, en los últimos meses, la Junta y el Ayuntamiento tembleño han impulsado en El Castañar “una serie de medidas extraordinarias de seguimiento y análisis”, acordadas tras una visita conjunta entre los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y del Consistorio. Se ha realizado un inventario forestal exhaustivo empleando las técnicas más modernas, como el uso de drones con visores fotográficos y espectrales para obtener información sobre el estado de vigor vegetativo de la masa forestal.
Al mismo tiempo, se ha diseñado un estudio fitosanitario por parte del Centro de Sanidad Forestal de Calabazanos (Palencia) y se ha realizado la diagnosis de la situación desde el punto de vista del uso público, con una propuesta de directrices de gestión a través de Europac España, el órgano más prestigioso en estas labores a nivel nacional.
Los resultados de estos estudios y sus conclusiones serán trasladados, en la medida de lo posible, tanto a la ordenación del monte como al Plan Rector de Uso Gestión de la Reserva Natural, que se hallan en elaboración.
El Castañar de El Tiemblo está incluido en un monte de utilidad de pública, que ya fue objeto de una primera ordenación en 1955, cuando se culminó un estudio detallado y se establecieron las pautas básicas de su gestión para garantizar su persistencia. En la actualidad este monte está concluyendo la 5ª Revisión de la Ordenación Forestal, por lo que en un tiempo prudencial se iniciarán los trabajos de la siguiente revisión, donde se vuelve a analizar, entre otras, lo ocurrido en el periodo pasado, se compara con un nuevo inventario forestal para ver la marcha de la ordenación, se analizan los problemas que hayan surgido y se proponen las medidas más acordes para el nuevo periodo.
Igualmente, debido a su inclusión en la Reserva Natural del Valle de Iruelas desde 1997 y en la Red Natura 2000, en estos momentos se están planteando en El Castañar nuevas pautas de gestión del uso público y la orientación que debe darse al futuro como elemento relevante de la reserva natural a través de la elaboración de un Plan Rector de Uso y Gestión, por lo que la Junta considera que es “un momento especialmente adecuado para analizar en profundidad el estado del monte y plantearse su futuro”.
Además, desde la reserva natural se está redactando una propuesta de conservación de El Castañar, que se llevará a cabo en los dos próximos años y que pretende mejorar diversos aspectos de su conservación y uso público y en la que se va a plantear la posibilidad de realizar visitas guiadas organizadas desde la casa del parque.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15