Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
La Junta de Castilla y León espera poder autorizar para el próximo curso el nuevo grado de Farmacia solicitado por Universidad Católica de Ávila (UCAV), que acaba de inaugurar el curso académico 2022-2023 con 4.700 alumnos, un millar de ellos presenciales.
Entre los asistentes figuraban el gran canciller de la UCAV, Jesús García Burillo; la rectora de la UCAV, María del Rosario Sáez Yuguero; la directora general de Universidades e Investigación de la Junta, Blanca Ares; el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera; el presidente de la Diputación, Carlos García, y el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, entre otros.
Antes del acto académico, celebrado en el edificio de Estudios Universitarios, Sáez Yuguero y Ares han coincidido en mostrar su confianza en que esa nueva titulación se pueda impartir a partir del próximo año.
Para ello, la UCAV ya ha presentado la memoria y ha realizado los laboratorios, al mismo tiempo que trabaja en dotar del personal necesario par a impartir las clases. Por ello, ha señalado: "Si Dios quiere y todo va bien... para comenzar el próximo curso".
En el mismo sentido, la directora de Universidades e Investigación haya añadido: "Tenemos hasta el final de este curso para ir ultimando todos los detalles que sean necesarios, con el objetivo de que -el grado de Farmacia- pueda estar autorizado y comience a partir del próximo curso".
Blanca Ares ha confirmado que la UCAV ya ha presentado la memoria, por lo que a partir de ahora el proceso se centra en la "evaluación y tramitación" de la misma, en un camino que es "lento" y que pasa por "diferentes fases".
En este sentido, Ares espera que en diciembre se produzca "una primera respuesta" y "un primer análisis" de la memoria presentada, con el objetivo de "seguir trabajando" durante el resto del curso, para que en el próximo pueda impartirse en la Universidad Católica de Ávila el grado de Farmacia".
Unos 4.700 alumnos
Por su parte, María del Rosario Sáez Yuguero ha explicado que la UCAV arranca este curso académico con 4.700 alumnos, "unos pocos más que el año pasado", de los cuales, en torno a un millar son presenciales.
Además, ha hecho hincapié en la "ilusión" con la que ha empezado un programa de doctorado en Calidad Agroalimentaria y Medio Ambiente, a la vez que "se sigue trabajando por obtener una escuela de doctorado y "al menos un programa por cada facultad".
Igualmente, la rectora ha dicho que la institución académica "sigue trabajando" para fomentar la investigación y mejorar unas infraestructuras que durante el pasado verano han estado inmersas en unas obras de adaptación del edificio a posibles incendios. En esta línea, también se trabaja para contar con unos 2.800 metros cuadrados de laboratorios en el edificio anexo al principal.
El nuevo curso es un periodo para “trabajar y seguir haciendo crecer la universidad y consolidando las titulaciones”, de lo que ha considerado que es “un proyecto tan importante para Ávila y para el sistema universitario español".
Valores humanos
"Somos una universidad pequeña con una función importante, de calidad, con investigación y con la misión de la formación integral de los alumnos en los valores humanos y cristianos que tanta falta hacen en la sociedad”, ha sostenido María del Rosario Sáez Yuguero.
Además, la rectora ha señalado la internacionalización como otra de las líneas de trabajo para este año, tanto con la movilidad de alumnos y profesores y el Personal de Administración y Servicios (PAS), así como acciones formativas en colaboración con centros internacionales, y ha pedido la ayuda conjunta de las instituciones abulenses para este cometido en el que pueden trabajar en la misma dirección.
Y todo ello, teniendo presente la innovación en su estrategia: “Hay una palabra mágica que es la innovación y es lo que hacemos con las nuevas tecnologías, con la transformación digital que hemos llevado a cabo para seguir impartiendo estudios a distancia tanto online como híbrida”.
El curso 2022-23 ha comenzado con más alumnos que el pasado, más de 4.700 en titulaciones oficiales, y con la implantación del Grado en Ingeniería Electrónica, Industrial y Automática, el Máster Universitario en Nutrición y Dietética en la Actividad Física y la Práctica Deportiva, y el Programa de Doctorado en Calidad Agroalimentaria y Medio Ambiente, y nuevas Menciones en Educación Primaria (Nuevas Tecnologías en Educación, en Lengua francesa y la mención calificadora en sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación, y Artes Plásticas).
La jornada ha comenzado con una misa presidida por el gran canciller de la UCAV, en la iglesia del Monasterio de la Encarnación, quien ha hecho referencia al traspaso por parte del Obispado de Ávila de la titularidad de la UCAV al Instituto Secular Cruzadas de Santa María, que con Lydia Jiménez como presidenta, gestiona el centro universitario abulense desde hace casi dos décadas.
Asimismo, ha puesto en valor el crecimiento y la sencillez para conseguir en este curso académico los objetivos marcados por la universidad. “Necesitamos fortalezas en nuestras tareas de la universidad y de esa energía del espíritu”, ha apuntado en la homilía.
La lección inaugural del curso académico ha corrido a cargo del profesor Álvaro Mendo, con el título 'Cuestiones penales de interés general' En su intervención ha analizado cuál es la función del Derecho Penal en la sociedad actual, la instrumentalización política del Derecho Penal, que ha sufrido más de 40 reformas en 26 años de vida, y ha abordado las últimas reformas en el ámbito penal.
Muy mal | Martes, 25 de Octubre de 2022 a las 19:35:11 horas
Otra carrera más que se permite (y esta de mayor enjundia) a esta mal llamada universidad que el PP regaló a la Iglesia, con excelente edificio público incluido, saltándose exigencias, y donde se puede estudiar siendo mediocre y con pobre expediente de bachillerato, si se es pudiente, y es muy fácil obtener el título. Ya solo falta que les permitan la de medicina, que seguramente se les permitirá, para que preguntemos al futuro médico al que acudamos, dónde obtuvo el título, antes de ponernos en sus manos.
No hay derecho a que para algunas carreras se exija nota alta en selectividad, y mucho esfuerzo para obtener el título, en la pública, y que en algunas privadas puedan titular los peores alumnos de los institutos, simplemente porque sus papás tienen pasta.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder