Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
¿La Psicología qué puede hacer por ti tras la pandemia?
--- Ana Belén Sánchez es psicóloga, vocal presidenta del Colegio de Psicologia de Castilla y León.
Estamos viviendo tiempos difíciles. Somos supervivientes de una pandemia que ha sacado a flote nuestras vulnerabilidades y, ahora, estamos inmersos en una realidad adversa con noticias sobre conflictos bélicos, incertidumbre por una posible inflación económica… Es la hora de reconstruir los pilares de nuestra salud emocional.
Un nuevo escenario desconocido que nos hace más sensibles a problemas de tipo emocional y nos obliga a sacar todas nuestras fortalezas transformando el miedo en resiliencia.
Desde el Colegio de Psicología de Castilla y León consideramos que es el momento de poner el foco en lo importante: en la salud emocional y mental.
Antes de la pandemia, el ciclo de conferencias ‘La psicología hoy, ¿Qué puede hacer por ti?’ acercaba la salud mental a la población. Llenando aforos, los profesionales de la psicología de Ávila, mostrábamos cómo la población aboga y da importancia a la gestión emocional. Ponencias con temáticas variadas, enfocadas a distintos sectores y edades, visibilizaban cómo la Psicología es cosa de todos y todas. Es necesario crear entornos seguros, donde profesionales expertos, posibiliten expresar y conocer la importancia que las emociones tienen en nuestra salud integral.
Comenzamos con fuerza, restaurándonos a nivel emocional. El miércoles 26 de octubre, en el Observatorio Activo 1.131 (calle Caballeros 17) tienes una cita. Una primera charla introducirá el ciclo de ‘La Psicología, ¿qué puede hacer por ti?’, que tendrá lugar una o dos veces todos los meses de este año y de 2023 (17,30 horas). La primera cita lleva por título ‘El impacto emocional de la pandemia’ y será pronunciada por la psicóloga Beatriz del Castillo.
Conociendo en esa primera ponencia el impacto emocional de la pandemia que ha incrementado los problemas de salud mental en toda la población hasta un 59%, abordaremos temáticas relacionadas con esas consecuencias psicológicas cómo los trastornos de la conducta alimentaria, el síndrome de “estar quemado” en el ámbito laboral, el duelo tras la muerte de un familiar por suicidio y la dificultad de establecer relaciones sociales tras lo vivido durante la Covid-19.
Y aportaremos recursos, herramientas e información para buscar la estabilidad y el equilibrio en un mundo cambiante, ahondando en el cuidado a uno mismo/a y a los demás, en cómo desarrollar las habilidades sociales, en la prevención de conductas adictivas, el control emocional en preparación de oposiciones y la prevención del deterioro cognitivo. Culminaremos el ciclo de conferencias con temáticas novedosas cómo la psicología perinatal donde nos acercaremos emocional y psicológicamente a la experiencia de la maternidad, la ecopsicología que cuida nuestra salud y bienestar a través del contacto con la naturaleza y la musicoterapia.
Comprenderemos la relación entre pensamientos, emociones y comportamientos tanto a nivel individual como social mostrando cómo la psicología desempeña un papel esencial en nuestra salud y en el bienestar. Transformar el miedo y la incertidumbre en resiliencia entrenando nuestra inteligencia emocional será nuestro objetivo. Tal y cómo dijo el neurólogo y psiquiatra Viktor Frankl “Cuando ya no podemos cambiar una situación tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos”.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42