Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Un grupo de cuarenta jóvenes procedentes de Reino Unido y de origen judío han podido contemplar el documento original del Decreto de Expulsión de los Judíos, firmado por los Reyes Católicos en 1492 y que es único en España, en su visita a la ciudad.
Además del patrimonio monumental de la ciudad, en el Archivo Municipal de Ávila se encuentran un patrimonio documental que “forma parte de nuestra ciudad, de nuestro pasado y de la historia de España”. Y esto también es un atractivo para los visitantes de la ciudad.
En esta ocasión, un grupo de estudiantes de Reino Unido con origen judío ha aprovechado su visita a la ciudad para contemplar este ejemplar “único” y que en “pocas ocasiones se tiene la oportunidad de verlo”, tal y como ha apuntado la teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, que, junto al concejal de Cultura, Carlos López, y los archiveros municipales han acompañado a los turistas en su visita al archivo.
Documento
Este Decreto, que fue mirado el 31 de marzo de 1492 por los Reyes Católicos, fue enviado a diecisiete ciudades, entre ellas Ávila. Sin embargo, por razones que se desconocen, tan solo se conserva uno y se guarda, con la delicadeza que un archivo de estas características necesita, en el Archivo Municipal de la ciudad, ubicado en el palacio de los Verdugo.
Desde el punto de vista de la historia de España, “tiene un importantísimo valor”, pero este documento no es el único que se puede encontrar en el archivo: “El valor es subjetivo, depende de lo que necesites buscar y el dato que quieras conocer”, apuntaba Sonsoles Guillén, archivera municipal, que destacaba un documento del rey Alfonso X El Sabio, datado en el año 1956 (el archivo más antiguo) que es un “privilegio a la ciudad de Ávila”.
El Decreto de Expulsión de los Judíos se trata de “un documento en un papel de trabajo” como un Boletín Oficial del Estado actual. Por esta razón, algunas de las personas que han tenido la oportunidad de contemplarlo se han “desilusionado” porque esperaban un pergamino o una carta más elaborada.
Sin embargo, este no ha sido el caso de los cuarenta ingleses que han visitado el Archivo Municipal, que, asombrados ante la historia de España y también de sus antepasados, no perdieron detalle de sus guías que hacían de traductores ante las explicaciones de Guillén, e incluso intentaron fotografiar el documento para llevarse un recuerdo de él. Eso sí, la archivera municipal les explicó la fragilidad del documento y en varias ocasiones tuvo que pedir que no se hicieran instantáneas tan cercanas.
“Es un documento de trabajo que leían en alto en las plazas para que la gente conociera las órdenes que se daban. Son dos hojas unidas entre sí como un cuadernillo. Está escrito en tres de sus caras y firmado como ‘Yo, el Rey’ y ‘Yo, la Reina’, que era como firmaban los Reyes Católicos en la época”, señala la archivera municipal. En el documento se recogen los motivos con los que justificaban la decisión de expulsar a los judíos que no se convirtieran al cristianismo.
El Decreto de Expulsión de los Judíos también ha podido verse en varias exposiciones para dar a conocer su existencia a la población en general. Sin embargo, para poder observarlo en el Archivo Municipal hay que hacer una solicitud oficial a la Junta de Gobierno, que es el órgano responsable de aceptar dicha solicitud.
Avileño | Viernes, 21 de Octubre de 2022 a las 13:44:37 horas
Parece que en este archivo solo hay ese documento, siempre a vueltas con el Decreto de Granada. ¿Cómo está el calendario de conservación o el cuadro de clasificación?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder