Según ha apuntado María Dolores Rodríguez Bautista, presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ávila, los gastos directos a los que se enfrentan las pacientes de cáncer de mama superan los 9.000 euros y, además, dejan de percibir otros 32.000 euros de media, “una cantidad que no todas pueden asumirla”.
El 15% de las mujeres que padecen la enfermedad se encuentran en vulnerabilidad extrema. El 65% de las pacientes diagnosticadas se encuentran en edad laboral y tienen que enfrentarse “a numerosas dificultades” a su vuelta al trabajo, ya que dependen de las secuelas de los tratamientos, de la cirugía o del tipo de empleo que desempeñaran antes del diagnóstico.
De hecho, según AECC Ávila, el 34% de las mujeres con cáncer de mama pierde su puesto de trabajo “porque no puede reincorporarse”, ya sea por la propia enfermedad o porque el empresario considere que no va a poder realizar la misma actividad.
Sin retrasos
Por ello, desde AECC quieren “unir esfuerzos” para “luchar contra las desigualdades” y también para apostar por “la investigación” con la que conseguirán “aumentar la tasa de supervivencia”. Además, Rodríguez Bautista también ha querido incidir en que los tratamientos se pongan a disposición de los pacientes lo más rápido posible. “Queremos que nos se produzcan retrasos en la medicación de nuevos tratamientos, que a lo mejor están aprobados en Europa, pero a lo menor en España no”, dice.
Desde la Asociación Española Contra el Cáncer aportan 17 millones de euros a la investigación contra el cáncer de mama “incidiendo en el metastásico”, pero, además, destinan otras cantidades a servicios de atención psicología y social. “El rosa es más que un color. Tiene que seguir siendo el símbolo de toda una sociedad concienciada y comprometida con los avances contra el cáncer de mama”, apuntaba Rodríguez Bautista.
Lazo rosa
Coincidiendo con el día Mundial contra el Cáncer de Mama, AECC Ávila ha plasmado un lazo rosa con la participación de alumnos del instituto Isabel de Castilla y algunas autoridades, delante de la sede de la asocación (ubicada en la calle de Virreina María Dávila, 2). Detrás de ese símbolo “hay mujeres luchadoras que sufren, tienen miedo, padecen ansiedad y a veces depresión” por ello “necesitan apoyo e investigación para poder mirar al futuro con esperanza”.
Mujeres como Genara Jiménez, quien acudió a la cita e ilusionada, confeso a los medios de comunicación que había conseguido superar la enfermedad en 11 meses. “Me lo detectaron en la revisión de los 50 años y rápidamente se pusieron conmigo (…) Tuve que ir a Madrid a darme la radioterapia”, afirma. Precisamente esos desplazamientos en coche a la capital de España y a Salamanca que tuvo que realizar fueron un coste económico que a veces “no podía soportar”, a pesar de que le abonaban una parte de la gasolina.
Para la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ávila, “se ha logrado mucho respecto a esta enfermedad, pero todavía queda mucho por conseguir y solo todos juntos lo haremos”.
Domingo Malzoni | Jueves, 20 de Octubre de 2022 a las 06:00:53 horas
Bueno, bueno, OJO que este tema en concreto es para ponerle MUCHA ATENCIÓN por la razón de que más allá de padecer un cáncer detectado con las posibilidades de superarlo, este tema de "PERDIDA DE INGRESOS" nunca se había abordado como se merece ser tratado esta COMPLICADA REALIDAD en la PERDIDA DE INGRESOS, que quizás mucho no lo habíamos tenido en cuenta, ni lo habíamos abordado como un tema de DESCALIFICACIÓN o DISCRIMINACIÓN por encima de derechos fundamentales y de respeto humanitario, "es mi opinión",
Accede para votar (0) (0) Accede para responder