Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl) ha sacado a licitación seis infraestructuras hidráulicas por 2,6 millones de euros en Umbrías, Cebreros, Navarredonda de Gredos y San Martín del Pimpollar.
Se trata de un nuevo depósito de agua potable en Umbrías; de la renovación del sistema de abastecimiento de Cebreros y de la tubería de suministro de agua a Navarredonda de Gredos; de la depuración en la Venta de Rasca y Venta de Rasquilla, y Venta del Obispo, el en el término municipal de San Martín del Pimpollar, y de la depuración del cámping de Navarredonda de Gredos.
Todas estas infraestructuras han sido licitadas por un importe total de 2.609.173,71 euros, más IVA, con un plazo de ejecución de dos años.
Estas obras se incluyen en el protocolo de actuación entre la Junta y la Diputación abulense, firmado el 17 de junio para la implantación de un programa de mejora de infraestructuras hidráulicas que comprende inicialmente 18 actuaciones por un importe total previsto de 5,3 millones de euros.
Según dicho protocolo, la Junta financia el 50%; la Diputación, el 30% y los ayuntamientos, el 20%, mientras que Somacyl se encarga de la ejecución de las actuaciones y de su operación y mantenimiento durante un cuarto de siglo.
La mayor inversión en Cebreros
La mayor inversión se la lleva Cebreros, que además de una población censada de 3.246 habitantes, cuenta con una planta de fabricación de hielo que "aumenta notablemente el consumo de agua potable del municipio". El sistema de abastecimiento de agua con destino a consumo humano se nutre de una captación en el embalse del Charco del Cura ejecutada en los años 60,
El presupuesto es de 1.845.367,61 euros más IVA. Las obras licitadas consisten en las siguientes actuaciones:
-Captación en el embalse del Charco del Cura: Se ha elegido una captación mediante bombas sumergidas en el embalse, colgadas desde una pasarela horizontal que conecta con la caseta más próxima al embalse. La estructura metálica de la pasarela, así como la calderería de las conducciones, se ha diseñado en acero inoxidable.
-Depósito de agua bruta en la ETAP: Se ha diseñado un depósito de hormigón prefabricado.
-Conducción desde la ETAP al depósito del Convento: En cuanto al trazado, la tubería se dispondrá de forma paralela a la conducción actual hasta el depósito del convento. El material elegido para la tubería es PVC orientado.
-Otras actuaciones en instalaciones y depósitos existentes: Previo a la entrega en el depósito del Convento, se instalará un caudalímetro. También se instalará un sistema de control y automatización, que mejorará la eficiencia energética y permitirá su control en remoto.
Renovación de tubería en Navarredonda
El municipio de Navarredonda de Gredos está formado por la propia localidad de Navarredonda de Gredos y por Barajas. Tiene una población censada de 430 habitantes, que en épocas puntuales del verano se puede elevar hasta los 1.500. El sistema de abastecimiento de agua con destino a consumo humano se abastece de dos tomas superficiales: captación en la Garganta El Cuervo y captación en la Garganta Valdeascas. La toma objeto del presente proyecto es la que proviene de la Garganta El Cuervo. El presupuesto es de 354.846,66 euros más IVA.
Las principales obras que contempla la actuación son las siguientes:
-Ejecución tramo 1. Conexión azud de toma con tramo renovado. Del p.k. 0+000 al p.k. 0+0640.
Las actuaciones previstas se centrarán en el refuerzo de los tramos en buen estado de la tubería existente, así como la sustitución de aquellos tramos que no se encuentren en perfectas condiciones. También se actuará sobre la rejilla de toma.
-Ejecución tramo 2. P.k. 1+900 hasta entrega en depósito
En este tramo, la traza se proyecta paralela al trazado actual de manera que la tubería existente siga dando servicio durante la ejecución de las obras, evitando molestos cortes en el abastecimiento a los usuarios.
-Conexión a depósitos a través de la conexión existente.
Depuración
La actuación en el término municipal de San Martín del Pimpollar contempla la construcción de tres nuevas instalaciones para la depuración de las aguas residuales.
La tecnología elegida para las tres depuradoras es la misma: tratamiento biológico mediante fangos activos, dimensionada en cada caso para la población equivalente de cada núcleo. El presupuesto de la primera actuación es de 67.620,76 euros más IVA; el de la depuración en la Venta del Obispo, de 31.345,42 euros.
Camping de Navarredonda
El camping municipal de Navagredos”se localiza al sur del casco urbano de Navarredonda de Gredos, en la zona de Valdeascas, cerca del cauce del río Tormes. Actualmente cuenta con 164 plazas, divididas entre parcelas y bungalows.
Desde la corporación municipal se está apostando por el ecoturismo, de tal manera que se está planteando una ampliación del camping para aumentar la capacidad en 2,5 veces las plazas actuales. La infraestructura se ha dimensionado teniendo en cuenta esta ampliación. El presupuesto es de 174.993,27 euros más IVA.
El proceso de depuración cuenta con las siguientes etapas:
-Pretratamiento: aliviadero-desarenador-desengrasador-desbaste (tamizado)
-Pozo de bombeo: impulsión hacia la EDAR
-Tratamiento primario: Tanque Imhoff
-Tratamiento secundario: Humedales de Flujo subsuperficial horizontal
-Arqueta toma muestras y vertedero triangular
-Punto de vertido: Arroyo de Navahondilla
La tecnología de humedales artificiales se caracteriza por un bajo impacto visual y reducido coste energético de explotación; los procesos internos estarán totalmente automatizados, lo que permite su control en remoto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129