Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Primera conferencia del IX Donoso Escrutinio en la Biblioteca Pública de Ávila. Como director de teatro, Severo ha dado algunas pautas para enfrentarse a la lectura de un texto teatral como “hacer lecturas dramatizadas” y “buscar obras sencillas y asequibles” para poder entenderlas y desarrollar la imaginación.
“La lectura de teatro es muy minoritaria. En el ámbito educativo es importante acompañar a los alumnos en esa lectura para desgranar las obras, los conflictos de los personajes o las emociones. Son cosas que se hacen con otras lecturas como la poesía o los relatos, pero no con el teatro”, señala.
El acompañamiento del profesorado, unido a un trabajo previo y posterior de conocimiento de los personajes, así como lecturas de teatro breve, divertidas o sencillas, pueden ser la clave para que a los jóvenes les interese leer obras de teatro. “Antes de leer en el instituto a Lope de Vega, Calderón o Shakespeare que puede generar cierto rechazo, es mejor que enseñen obras como las de José Luis López, que pueden desarrollar su imaginación y animar a su lectura”, apunta. Precisamente, las obras de José Luis López son algunas de las que Severo salvaría en su Donoso Escrutinio, pero también las de otros autores actuales como Juan Mayorga; Juan Carlos Rubio o Ignacio del Moral.
“La gente tiene que aprender a leer teatro porque no es lo mismo que leer una novela, un cuento o un cómic. Con el teatro desarrollas muchísimo la imaginación, aunque al principio hay que hacer un gran esfuerzo de imaginación. Es como la pescadilla que se muerde la cola, pero una vez que empiezas a leer tu imaginación aumenta”, afirma Severo.
Acompañado de los clásicos
Severo empezó a leer teatro a los 18 años y lo hizo con los grandes clásicos de Buero Vallejo como ‘Historia de una escalera’ o ‘La Fundación’. Libros que salvaría de un hipotético incendio como ‘El cementerio de automóviles’ o ‘Los hombres del triciclo’ de Fernando Arrabal.
Pero antes de ser un gran lector de teatro, Severo tuvo otros “condimentos o ingredientes” para convertirse en un gran lector: “mi padre era encuadernador y los libros como objeto estaban muy presentes en mi casa, pero también lo estaban de manera literaria porque mis hermanas leían mucho y eso me influyó”, explica.
Esas primeras lecturas también han formado parte de su Donoso Escrutinio. Libros como ‘Oliver Twist’ de Charles Dickens, las novelas de Miguel Delibes como ‘La Sombra del Ciprés es alargada’ o ‘El camino’; la literatura de Agatha Christie, que “estaba muy presente” en su casa o la fantasía de la “narración extraordinaria” de Edgar Allan Poe. Posteriormente, Severo se introdujo en las obras de Woody Allen como ‘Sin plumas’ o ‘Cómo acabar de una vez por todas con la cultura’.
La próxima conferencia será el martes 22 de noviembre de la mano de M. Rafael Sánchez Gutiérrez. Ya en 2023, pasarán por el ciclo del Donoso Escrutinio Laura García de Lucas (17 de enero); Alberto José Rivero (21 de febrero); Juan Pedro Fernández Blanco (21 de marzo) y Luis Carnicero (18 de abril),
La riqueza natural del Sistema Central
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189