Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
El programa para la recuperación ambiental de zonas degradadas por el depósito de residuos que la Junta lleva a cabo en colaboración con la Diputación de Ávila ha logrado restaurar un total de 192 escombreras en 120 municipios de la provincia.
Se trata de un acuerdo entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y la institución provincial abulense, para desarrollar el programa para la recuperación ambiental de zonas degradadas por el depósito de residuos inertes, que en la provincia supone la restauración ambiental de 192 escombreras en 706.227,97 metros cuadrados, con una inversión total de 1.164.366,17 euros.
Recientemente se han adjudicado las obras del proyecto de restauración de escombreras para la provincia de Ávila, que incluye 26 en 13 municipios: Blasconuño de Matacabras; Bonilla de la Sierra; Casasola; Santiago del Collado; La Torre; La Serrada; Villaflor; Santa Cruz de Pinares; Navatalgordo; Santa Cruz de Valle; Chamartín; Poyales del Hoyo y Ávila.
La inversión para estas actuaciones asciende a un total de 121.725,44 euros y una superficie a restaurar de 31.528,76 metros cuadrados durante los ejercicios 2022 y 2023, cuando finaliza el Programa FEDER.
Las previsiones de la Junta es que a finales de 2023 este programa haya concluido la restauración de más de 2.500 escombreras en Castilla y León, con una inversión de la Administración autonómica estimada en más de 20 millones de euros.
Comisión de seguimiento
Estos datos han sido ofrecidos tras la reunión de la comisión de seguimiento del convenio de colaboración para la recuperación ambiental de zonas degradadas por el depósito de residuos inertes, suscrito entre la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta y la Diputación Provincial de Ávila.
A ella han acudido el director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Castilla y León, José Manuel Jiménez Blázquez; el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández Herrero; del presidente de la Diputación, Carlos García; el ingeniero de la sección de vías y obras de la Diputación, José Ignacio Luis Pérez, y la jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta en Ávila, Rosa San Segundo. Asimismo, han participado técnicos de la Consejería y del Servicio Territorial de Medio Ambiente.
Tras suscribir ambas partes un convenio en 2017 para recuperar áreas deterioradas por el depósito de residuos inertes o escombreras, la reunión de este lunes ha servido para revisar los objetivos de cumplimiento entre las dos partes e informado del Plan de la Junta de recuperación ambiental de zonas degradadas por el depósito de residuos inertes.
Respecto a dicho convenio, la Administración autonómica ha restaurado un total de 126 zonas con escombreras en 96 municipios de la provincia, que suponen el 96,92% del total de los 130 puntos de vertido comprometidos en el acuerdo.
Las líneas de actuación consisten en la ejecución de los trabajos de restauración de las escombreras, así como en la implantación de un sistema alternativo de gestión para los residuos de construcción y demolición depositados en dichas escombreras.
Este nuevo sistema consiste en establecer un servicio de recogida, transporte y gestión de este tipo de residuos, colocando contenedores específicos en recintos previstos para este fin -puntos de recogida de residuos o puntos limpios-.
Áreas de aportaciones
La Diputación de Ávila, en cumplimiento del convenio, elaboró un Plan Provincial para la gestión de residuos de construcción y demolición a través de áreas de aportación que den cobertura a toda la provincia. Se trata de recintos vallados y cerrados para la recogida en contenedor de estos residuos de obras domésticas.
Hasta el momento se encuentran adjudicadas y en ejecución 36 áreas de aportación. Hasta la fecha, se han presentado 91 solicitudes por parte de distintos ayuntamientos de la provincia. Además, se sigue trabajando en la elaboración de los pliegos de contratación del servicio de recogida.
La construcción y explotación de estas áreas se está realizando de manera progresiva y acorde con la respuesta que se va obteniendo por los ayuntamientos. Las inversiones realizadas hasta el momento ascienden a 300.000 euros y está previsto efectuar, durante el año 2023, una inversión adicional de 200.000.
Desde la Diputación de Ávila se viene asesorando e informando a todos los municipios que lo solicitan para fomentar la correcta utilización y la adecuada gestión de los residuos de construcción y demolición, así como las ordenanzas al respecto que pueden aprobar para su aplicación.
Corresponsabilidad
Los asistentes a la reunión de este lunes han remarcado “la necesaria corresponsabilidad de los usuarios de la provincia de Ávila para evitar los vertidos ilegales y el uso de la alternativa para su recogida”.
Asimismo, han recordado que es responsabilidad de los ayuntamientos que los vertidos incontrolados “no proliferen” y que existen desde la administración “medios para el control, inspección y régimen sancionador para quienes lo incumplan".
Uno. | Lunes, 17 de Octubre de 2022 a las 19:42:26 horas
En esto de los escombros procedentes de la construcción, la gestión de la Excelentísima Diputación un pitorreo puro, ¿a ver como se reciclan los materiales? En los pueblos pequeños se obliga a pagar la recogida en contenedor, pero nunca se ha visto tanto vertido descontrolado y otros que incomprensiblemente no se retiran estando a la vista de todos, la autoestima municipal que se hacía en los 80 era mucho más razonable porque el vecino sabía qué verter, que no y a donde y se reutilizaba, por ejemplo la madera para leña, ahora todo mezclado y nunca más ver, lo que hace tanta normativa es disuadir de ejecutar pequeñas obras a los vecinos con la pérdida de compra de materiales a los proveedores locales y albañiles también locales, eso sí, para ka gestión de chupatintas todo de lujo, ya tienen que hacer después del café o de ir a comprar el pan... luego os extraña que en los pueblos se vote a Vox... El voto de la rabia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder