La singular compañía de aficionados abulenses llamada ‘Locos por el teatro’ vuelve al escenario con la obra ‘D’Aprés Molière-Dijo Molière’, contribuyendo así, una vez más, a revitalizar la memoria del gran comediógrafo Jean Baptiste Poquelin (1622-1673).
El regreso de Molière se produce después del estreno de esta misma obra que tuvo lugar en la capital el pasado mes de junio en el Lienzo Norte, siendo esta una segunda oportunidad para acercarnos al rico repertorio dramático del actor, poeta y padre de la comedia francesa, cuya actualidad y vigencia no ha perdido un ápice a lo largo de siglos.
El libreto fue reescrito por Mari Carmen Sánchez Hernández, catedrática de literatura y directora de la agrupación teatral, a partir de tres de las obras más relevantes de Molière: ‘Le Bourgeois gentilhomme’, ‘L' Avare’ y ‘Les femmes savantes’.
El texto final toma como hilo conductor al ‘Bougeois gentilhomme’ siguiendo la idea original de la comedia-ballet que en su día compuso Jean Baptiste Lully, colaborador habitual, bailarín y compositor franco-italiano ligado a la figura y reinado de Luis XIV, que también fue el iniciador de la ópera en Francia. Las comedias-ballet eran dramas musicales y coreográficos basados en sucesos contemporáneos que mostraban personajes comunes de la vida cotidiana, siendo esa una de las esencias innovadoras de la obra moleriana que no podía faltar.
Utilizando entonces como base fundamental la estructura dramática y los personajes de ‘El burgués gentilhomme’, se dice en el programa elaborado, se incluyen situaciones y personajes de las otras dos obras, modificándolos, pero intentando no perder nunca la referencia. Con todo, se muestra refundida una parte pequeña del extraordinario universo teatral del autor francés.
16 actores
El entusiasmo y la dedicación de la representación original siguen vivas y no faltan ante el reto de la nueva puesta en escena en la que intervienen 16 actores aficionados, vestidos a la moda de la comedia francesa con vistosos trajes y pelucas.
Se trata de un proyecto netamente abulense, concebido desde Ávila y creado para celebrar el centenario de Molière, y ello con voluntad de entretener haciendo crítica social, como hubiera querido el dramaturgo francés, aparte de propiciar el lucimiento cómplice de los improvisados actores. Y es que su teatro es un documento, veraz e irónico al mismo tiempo, de las costumbres, tipos, ideas, pasiones y negligencias de la época. La fuerza de Molière es, sin duda, su capacidad para provocar la risa a la vez que la reflexión y la conciencia crítica del público.
La música y la danza corren a cargo de cinco instrumentistas de la academia Musicamos (Elena Gayo, violín; Cristal Catedral, viola; Layla San Segundo, chelo; Pilar Parra, bandurría; y Mariano García, laúd), y de cuatro cantores que acompañan al grupo de baile de Enma Lucena. Todos recrean un vistoso, entretenido y ameno espectáculo coral de acercamiento al teatro de Molière que nos resulta tan familiar.
Así, en una original puesta en escena, entre los aderezos coreografías se incluyen números de música y danza mezclados con el texto, tal y como se puso de moda por Molière en la corte francesa, lo que se consigue con el acompañamiento de la soprano Raquel Adanero, y de los miembros del Coro de la Santa (Teodoro Novoa, tenor; y Evelio Sáez, barítono) y de Camerata Abulense (César Bernaldo de Quirós, tenor).
Con ello, se intenta “presentar una pequeña parte del universo teatral de Molière”, actualizando ambientes y tipos a nuestra realidad, como son "el empoderamiento de la mujer, la vanidad, el afán de parecer lo que no se es, el amor al dinero y su utilización como medio de conseguir todo lo que se desea, y la manipulación, entre otros".
Personajes
Entre los personajes, el protagonista Mr. Jourdain (Santiago Domínguez)es un burgués enriquecido, ingenuo a la par que vanidoso, de quien se ríen sus profesores de refinamiento y adiestramiento cultural interpretados por Julio San Segundo (profesor de esgrima), Cristina San Segundo (profesor de baile) Resu Lumbreas (profesor de música) y Evelio Sáez (profesor de filosofía), quienes coinciden en esta opinión: “Es cierto que nuestro alumno (Mr. Jourdainn) es hombre de pocas luces, que habla de todo a derechas y torcidas y que aplaude a deshora, pero su mucho dinero corrige su poco ingenio. Y su burgués ignorancia nos es mucho más útil que toda la cultura del aristócrata ese venido a menos que a él nos recomendó”.
Por su parte, el Conde Dorante (Mariano Galán) es un aristócrata arruinado y manipulador: “Soy el Conde Dorante, no agente de préstamos, y tengo tratos con vuestro padre porque de ellos queremos beneficiarnos los dos”.
Les sigue a la zaga Harpagón (Pep Úbeda), el prototipo de avaro, quien declama: “En verdad que no es trabajo pequeño guardar en casa una cantidad grande de dinero. ¡Dichoso el que tiene toda su hacienda bien colocada y no conserva sino lo que le es menester para el gasto diario! ¡Qué no es poca dificultad encontrar en toda la casa un escondrijo seguro!. Porque para mí las cajas de caudales son sospechosas y no confío en ellas, porque las juzgo un claro aliciente para los ladrones y siempre son la primera cosa que van a asaltar. Pero, con todo, no sé si he hecho bien enterrando el dinero en el jardín”.
Frente a los personajes masculinos, Amanda (Clara Álvarez)se presenta como una feminista adelantada a su tiempo; “Así que estás decidida a casarte?. Cómo puedes haber tomado una decisión tan equivocada!!!”. Lo mismo que Madame Jourdain (Rufi Aldudo), una mujer práctica y sensata que no se deja engañar por los aduladores y acierta con decir la verdad: “Estoy escandalizada de la vida que lleváis. No sé qué va a pasar en esta casa..., tenemos carnaval diario. Me gustaría saber para qué habéis buscado un profesor de baile a vuestra edad, cuando ya no tenéis piernas”.
Finalmente, al elenco cómico se unen Elísabeth Díaz (Lucía), Toni Mozo (Belisa), Raúl Jiménez de Juan (Valerio), Felipe López (Muti), Tomás Carrasco (lacayo) y Ciriaco Rodríguez (lacayo), quienes cierran el cuadro cómico que dirige Mari Carmen Sánchez.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140