Aunque nacido en La Velilla de Pedrajas, en Segovia, Hernando se siente "abulense adoptivo", tal y como ha señalado en este acto de reconocimiento por el 60 aniversario de su alternativa, el 1 de julio, en Segovia, por parte de Victoriano Valencia, en presencia de Santiago Martín 'El Viti`. En esa misma plaza se retiró el 5 de octubre de 1974 con 'El Viti' y Roberto Domínguez de compañeros de cartel.
Así se ha recordado en el albero de la capital, durante un homenaje que ha consistido en una clase práctica de toreo a cargo de los alumnos de la Escuela Taurina de Salamanca. De esta manera, Andrés Hernando, que vive en Marlín, donde tiene su ganadería, ha dado "la alternativa" a las nuevas generaciones de futuros toreros.
El homenaje, organizado por la Peña Taurina Abulense, con la colaboración del Ayuntamiento de la capital, ha contado con la asistencia de unas 1.500 personas, entre las que figuraban el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta, Gonzalo Santonja; el presidente de la Diputación, Carlos García: y el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, quien además de ensalzar al "maestro taurino abulense", ha presumido de la labor realizada por el equipo de Gobierno en favor de los toros.
"Tres años más tarde, hemos cumplido y hay toros en Ávila", ha apuntado el regidor, antes de subrayar que la actual corporación "los ha recuperado", después de que "en el anterior mandato desapareciera la fiesta taurina de la ciudad de Ávila".
![[Img #131611]](https://avilared.com/upload/images/10_2022/42_hernando3.jpg)
Abulense adoptivo
En su emocionado discurso en la plaza y ante los periodistas, el protagonista del homenaje ha llevado a gala su vinculación con Ávila. "Soy abulense adoptivo", ha dicho antes de recordar que la primera vez que visitó a Ávila fue en 1955: "Me enamoré de Sonsoles Aboín y me quedé, pero luego me enamoré de Ávila".
Su esposa, que ha recibido un ramo de flores durante el homenaje por parte de la Peña Taurina Abulense, no ha querido perderse este reconocimiento, al igual que su familia.
Andrés Hernando, que ha podido escuchar el pasodoble que lleva su nombre, ha recordado el "momento cumbre" que supuso para él participar en la inauguración de la Plaza de Toros de Ávila, que registró un lleno absoluto en un festejo que fue "televisado" y en el que los tres diestros que integraron el cartel lidiaron reses de Atanasio Fernández, saliendo a hombros por la puerta grande.
En su discurso, el diestro ha defendido la "fiesta taurina", al tiempo que ha agradecido el "afecto, cariño y simpatía" recibidos con este homenaje que "nunca" podrá "agradecer". Su intervención, en la que se le ha visto especialmente emocionado, ha concluido con un "arriba España", antes de solicitar que sonasen los acordes del himno nacional, algo que no ha podido ser por un fallo técnico.
Entre quienes no han querido perderse el acto figuraban representantes de varias peñas del país, destacando la de su tierra de nacimiento: Segovia.
![[Img #131612]](https://avilared.com/upload/images/10_2022/9366_hernando2.jpg)
Andrés Hernando ha recibido varios obsequios para que no olvide esta jornada. En ese sentido, ha recogido de manos del alcalde una placa por parte del Ayuntamiento de Ávila, otra de la Peña Taurina Abulense y la Peña Taurina Arevalense, a la vez que ha sido obsequiado con un óleo de Ángel Pérez Dimas y un retrato a plumilla del secretario de la Peña Taurina Abulense, Francisco Garcinuño.
Por otra parte el poeta y juglar Paco Galán le ha recitado una poesía cuyo texto le ha entregado, mientras que la productora de cine y televisión Ana Sastre le ha regalado una de sus colecciones de documentales taurinos.
Carácter dominador
El consejero de Cultura de la Junta, Gonzalo Santonja, ha reconocido el "merecidísimo homenaje" que ha recibido "uno de los toreros legendarios de la segunda mitad del siglo XX". De él ha destacado su carácter "dominador" en las plazas, en cuyos ruedos demostró "mucha personalidad y muchísimo empaque".
Durante el acto, ha tenido lugar una clase práctica en la que cuatro alumnos de la Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Salamanca (Jesús Iglesias, Noel García, Diego Mateos y Julio Norte) han lidiado cuatro novillos de la ganadería Peñatella, de Marlín, propiedad del homenajeado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27