Se trata de Padiernos y sus anejos de Muñochas y Aldealabad; Salvadiós; Gimialcón; Blascomillán; Flores de Ávila y Narros del Castillo, según ha informado la compañía, que destaca el hecho de que estas localidades se sumen a las que han entrado en cobertura en los últimos meses en la provincia: Santa María de los Caballeros; Cabezas de Alambre; Donjimeno; Palacios Rubios; Nava de Arévalo; Noharre; Vinaderos; Pedro Rodríguez; San Vicente de Arévalo; La Aldehuela; Barrio de Arriba o Avellaneda, entre otras.
Según ha explicado Telefónica, su objetivo es alcanzar el 100% de cobertura poblacional con ultra banda ancha fija -fibra- o móvil -5G- o con ambas tecnologías en 2025. Para ello, y con siete millones de ayuda del Gobierno a través del Plan UNICO, invertirá más de 12,3 millones en la provincia para actuar en 999 nuevas zonas de 126 municipios, con una subvención de 8,1 millones.
Ávila cuenta ya con poblaciones que superan el 90% de cobertura de ultra banda ancha fija -fibra- como El Hornillo; Hoyos del Collado; Navalmoral; Lanzahita; El Arenal; Mijares; Navarredonda de Gredos; Gavilanes; Guisando; Cardeñosa; Peñalba de Ávila; Miongorria; San Juan de la Nava; Tornadizos de Ávila; Hoyos del Espino; Mesegar de Corneja; Poveda; San Miguel de Corneja; Arévalo; Muñotello; San Vicente de Arévalo; Villar de Corneja; Solosancho; San Esteban del Valle; Villanueva del Campillo; Malpartida de Corneja; Villatoro; San Juan de Gredos o La Serrada.
En otras localidades la cobertura supera el 80% como La Horcajada; Arenas de San Pedro; Muñopepe; Blascomillán; Aldeanueva de Santa Cruz; Hoyocasero; El Mirón; Becedillas; Amavida; Navaescurial; Ávila; Cebreros; Salvadiós; Herrreros de Suso; Vadillo de la Sierra; Fresnedilla; Casas del Puerto; Pradosegar; San Bartolomé de Corneja; La Adehuela; Niharra; Donjimeno; Solobral; Pedro Rodríguez o Navaquesera, entre otros.
Con ambas tecnologías
Además, hay poblaciones en la provincia que disponen ya de ambas tecnologías de ultra banda ancha fija y móvil, al tener cobertura de fibra y de 5G: El Arenal; Arévalo; San Esteban del Valle; La Horcajada; Arenas de San Pedro; Ávila; Candeleda o Las Navas del Marqués. "Estas poblaciones estarían mejor conectadas que muchas ciudades europeas como Berlín o Munich", según Movistar, que espera que en lo que resta de año se incremente la huella de cobertura 5G de la provincia.
En Ávila, hay ya 5G en diversas frecuencias en Sotillo de la Adrada; Navarredonda de Gredos; San Juan de la Nava; Aveinte; El Barco de Ávila; Blascosancho; Muñico; Espinosa de los Caballeros; Hernansancho; El Hoyo de Pinares; Maello; Muñogalindo; Navaluenga; Navatejares Santiago del Tormes; San Esteban del Valle; Arévalo; Navarrevisca; Candeleda; Arenas de San Pedro; El Hornillo; La Adrada; La Horcajada; Pedro Bernardo; Solosancho; Mengañuñoz; Las Navas del Marqués y Herradón de Pinares, entre otras.
Año 2022 | Viernes, 14 de Octubre de 2022 a las 08:31:30 horas
¡Enhorabuena a todas ellas!!! Porque a día de hoy, en la misma capital y en pleno centro, todavía hay calles en las que ni lo hay, ni se le espera en un periodo corto/medio de tiempo. Año 2022.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder