Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
El curso ‘Conoce los hongos de Ávila’, que organiza el Área de Desarrollo Rural de la Diputación y que alcanza este año su vigesimotercera edición, se celebrará durante dos fines de semana.
Será del 21 al 23 de octubre y del 4 al 6 de noviembre, “con el mismo espíritu de siempre, el que le ha hecho ser un referente micológico en nuestra provincia”, señala el diputado provincial de Desarrollo Rural, Jesús Martín.
El curso incluye formación teórica y práctica, y un taller de cocina micológica. “La filosofía de esta actividad formativa que se dirige tanto a neófitos como a iniciados, y es la de introducir a los alumnos en el mundo de los hongos”, apunta el diputado.
En cuanto a las ponencias teóricas, tendrán lugar los dos viernes en horario de tarde y en la sede de la Fundación Cultural Santa Teresa. El 21 de octubre habrá dos: en la primera se presentará el curso y se abordará una introducción al mundo de los hongos a cargo de Alfredo Goenaga, autor de la nueva guía de hongos de Ávila y profesor del curso; y la segunda llevará por título ‘Historias de hongos para no dormir’ y la pronunciará Judith Furquet, ingeniera en Industria Alimentaria, inspectora micológica y secretaria de Famacal.
El 4 de noviembre Manuel García Aranda, asesor micológico de la reedición de la ‘Guía de hongos de Ávila’ y profesor del curso, ayudará a los alumnos a diferenciar especies similares de setas comestibles y tóxicas.
Para la parte práctica del curso se han programado tres visitas a otros tantos ecosistemas diferentes, que pueden variar en función del desarrollo de la temporada micológica, pero se tratará de visitar un pinar, un encinar, praderas, arroyos o bosques mixtos de Ávila.
La actividad también tiene una vertiente ecologista, pues “no se trata de esquilmar fincas ni de recolectar y llenar la cesta de todo tipo de hongos, sino de aprender tomando los ejemplares más representativos de cada especie”, explica el diputado provincial. De hecho, “se señalarán algunas setas recolectadas en exceso y se guiará a los alumnos hacia el descubrimiento de los hongos y a la necesidad de contribuir a su conservación mediante el reconocimiento de su imprescindible papel en el ecosistema e intentando que se detenga el abuso en su recolección”.
La inscripción, abierta hasta el día 15, se puede realizar en la Fundación Cultural Santa Teresa (Edificio Centros Universitarios, calle de Los Canteros, s/n. 05005 Ávila); en el apartado de Correos 144, 05080 Ávila; o en los teléfonos 920 206 201, 920 206 203 y 920 206 221. Las plazas son limitadas y se admitirán los alumnos por orden de inscripción (correo electrónico de contacto cursos.fcst@diputacionavila.es).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89