Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La ciudad de Ávila acoge el proyecto piloto ‘Experiencia Patrimonio 4.0’, que buscará la innovación en torno al patrimonio cultural y turístico de la ciudad mediante la digitalización y virtualización de los recursos de esta área.
Con este proyecto se espera estudiar y analizar el perfil del turista en los espacios patrimoniales para mejorar su experiencia y “diseñar nuevas experiencias” a través de las tecnologías en la gestión del patrimonio. Además de crear “nuevas herramientas o aplicaciones tecnológicas o modelos de negocio dentro del sector turístico".
Según ha explicado el director de desarrollo del AEICE, Clúster de Hábitat Eficiente, David Muriel Alonso, el proyecto ya cuenta con seis meses de trabajo, donde han estado haciendo encuestas y entrevistas a “turistas y agentes socioeconómicos de la ciudad” y todavía se encuentran en ese periodo de recogida de información.
Códigos QR
De hecho, han instalado varios códigos QR por “los espacios más conocidos del patrimonio” y también “en otros que lo son menos” como, por ejemplo, el parque de San Antonio, el sendero de los Cuatro Postes, El Torreón de los Guzmanes (sede de la Diputación Provincial), El Convento de San José, el Museo de Ávila o la Catedral, entre otros.
“Queremos dar protagonismo a los visitantes y a las personas que tienen más contacto con ellos”, afirmaba Muriel. Tras la recogida de información, los datos serán recogidos en un “cuadro de mandos” para “canalizar la información” y “poder tomar decisiones”. Con el objetivo de “mejorar los recursos turísticos con informaciones concretas y siendo conscientes de lo que realmente demandan los visitantes”.
El proyecto ‘Experiencia Patrimonio 4.0’ tratará de “organizar la oferta en función del consumidor a quien la dirigimos, facilitando el diálogo entre el bien cultural o el servicio turístico y el turista”.
Este trabajo cuenta con la colaboración de la Fundación Ávila, que se encuentra en pleno proceso de “atraer proyectos y subvenciones que reporten tanto en lo económico como en su actividad”, pero también cuenta con el consorcio formado por AIECE, Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León, GEOCYL Consultoría ambiental y territorial de Castilla y León; Mares Virtuales; Viajes Leontur y la colaboración de la Fundación Santa María la Real.
Y aunque de forma pionera se realizará en Ávila, está previsto trasladar el proyecto a otros puntos de la región. Por el momento, cuentan con un presupuesto de unos 51.000 euros y el 50% está subvencionado por la Consejería de Economía y Hacienda de Junta de Castilla y León, dentro de su línea de “patrimonio, turismo y lengua” para “poder aportar valor desde la iniciativa privada”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82