Junto a la coordinadora de Políticas Sectoriales, Laura Maíllo del Castillo García, se han reunido con la directiva del Colegio de Farmacéuticos de Ávila para conocer sus proyectos y abordar las mayores reivindicaciones de estos profesionales, con el objetivo de exponerlas en las Cortes regionales y buscar posibles soluciones.
Así, Pascual ha comenzado valorando el trabajo desarrollado por este colectivo durante la pandemia, “•descongestionando el sistema sanitario y prestando una atención sanitaria continua a los ciudadanos, sobre todo en los las zonas rurales y en los pueblos más pequeños, donde la labor de estos profesionales, y su cercanía con los vecinos, es fundamental”.
También ha resaltado que los farmacéuticos, en muchos casos, “conocen mejor que nadie a los pacientes”, por ello es fundamental que se dé un mayor protagonismo al trabajo que realizan y, del mismo modo, se avance y se estudie la posibilidad de ampliar sus funciones y competencias.
Además, han coincidido en demandar una mayor y más fluida comunicación entre los médicos y los farmacéuticos, de cara a mejorar la atención que reciben los pacientes y, en esta misma línea, trabajar para que la fibra óptica llegue “sin problemas” a todas las farmacias, sobre todo las farmacias rurales, que son las que mayores dificultades tienen para operar la receta electrónica.
Domingo Malzoni | Martes, 11 de Octubre de 2022 a las 06:19:15 horas
Bueno, bueno, lamentablemente en este tema en concreto YO creo que Pedro Pascual nuestro médico de primer nivel y ejemplar procurador defendiendo en todos los plenos a nuestra sanidad publica en solitario y como solo él lo puede hacer por experiencia y capacidad.
Pero en esta oportunidad NO comparto tener o haber escuchado al sector farmacéutico, quien se han BENEFICIADOS A UN BUEN NIVEL con la pandemia descontrolada que dejo buenos beneficios a los farmacéuticos, quienes NOS COBRARON LO QUE QUIERON con todo lo relacionado a la pandemia con precios muy preocupados y justificando o responsabilizando a un tercero desconocido como el distribuidor, claro que fue un complot entre gobierno y farmacéuticos, y pongo un solo ejemplo (la mascarilla) la más ordinaria nos cobraron hasta 1 € y un 21 % para el estado y hoy cuentan 0.15 € y un 21 % para el estado, HAN GANADO TODOS Y PERDIMOS LOS CIUDADANOS. "es mi opinión".
Accede para votar (0) (0) Accede para responder