También han conocido, en el encuentro celebrado el viernes, la Estrategia Regional de Vehículos de Energías Alternativas 2020-2023, así como las subvenciones públicas de los programas de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (Moves III), destinadas a fomentar la movilidad eficiente y sostenible en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
La Estrategia Regional de Vehículos de Energías Alternativas es “una apuesta decidida y clave de cara al futuro”, según Carlos Iván Riñones Mena, coordinador de servicios de la Dirección General de Industria de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta. “La administración ha aprobado una estrategia que es un instrumento político en el que se marca sus objetivos. Cuando hablamos de movilidad eléctrica, hablamos de eficiencia”, ha asegurado.
Y es que la estrategia incluye en los ejes fundamentales “una batería de medidas que van a contribuir a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y a ayudar a que la industria de la automoción se posicione como un referente tecnológico”.
Red de carga
Por parte de la empresa Zunder, que posee la segunda red de recarga ultrarrápida de vehículos eléctricos en España, su consejero ejecutivo, Daniel Pérez, ha hablado del “compromiso por mejorar y acercar la movilidad eléctrica a toda la sociedad”, y ha destacado el objetivo fijado de “construir la mayor red de carga ultra-rápida de España, apoyada por una red de carga urbana para dar respuesta a las necesidades de los cada vez más abundantes usuarios de vehículos eléctricos”
Por su parte, Ángel Iglesias, presidente de ADEPA (Asociación de Industriales Instaladores Electricistas y de Telecomunicaciones de Ávila), ha incidido en la importancia de adaptar la función de los instaladores a las particularidades del mercado. “Las necesidades de cada cliente son distintas, por eso buscamos en el mercado los productos más adecuados para cada tipo de cliente”, ha explicado, al mismo tiempo que ha querido subrayar el papel crucial de “los especialistas que dan servicio al cliente en sus instalaciones para competir en el mercado”
Por su parte, el responsable del departamento de Comunicación de Nissan Iberia SA, David Barrientos, ha apuntado la enorme evolución de que ha experimentado el sector. “Nissan ha apostado por la movilidad eléctrica desde 1947. Si nos vamos más cerca, en 2010 salió al mercado el Nissan Leaf, del que se vendieron 600.000 unidades. Tenemos mucha experiencia y kilómetros en movilidad eléctrica. Nuestro objetivo es invertir 15.000 millones en electrificación durante los próximos cinco años. En 2023 toda nuestra línea estará electrificada y dejaremos de invertir en motores de combustión”.
Los asistentes pudieron efectuar una prueba de conducción con un coche eléctrico, un modelo Nissan Ariya, que cuenta con algunas de las características más representativas de este tipo de turismo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43