“Queremos consolidar lo que tenemos, ir aumentando un poco más el número de alumnos, sobre todo presenciales y, por supuesto”, impartir “el grado de Farmacia, que es importante, y también de Medicina, a medio y largo plazo, que es un proyecto que tenemos ahí, en el que estamos trabajando”, ha manifestado la rectora, María Rosario Sáez Yuguero, en el acto de clausura del 25 aniversario de la universidad, que se inició en marzo.
“Estamos trabajando en ello, no es fácil, pero nada es fácil, pero lo podremos conseguir si tenemos las ayudas que necesitamos”, ha afirmado la rectora, quien se ha felicitado porque la UCAV “va creciendo, que se va consolidando, y es una obra importante para Ávila y el sistema universitario español”.
Este año se ha llegado “prácticamente a los 5.000” alumnos en títulos oficiales, con 19 másteres y 18 grados.
El acto ha servido como “reconocimiento muy especial a los amigos de la universidad” y de “agradecimiento a todos los que hacen universidad día a día, trabajan en los despachos, profesores, personal de administración y servicios, limpiadoras” porque “entre todos hacemos la universidad”. Es un “reconocimiento para los que terminamos esta etapa de 25 años, pero que hoy empezamos una nueva, y que esperamos que sean muy fructíferos los próximos 25 años”, ha resaltado.
Otro logro de este tiempo es que la UCAV “siga siendo católica, que es lo que nos diferencia de otras universidades”, y “mantener la identidad, dar calidad y el crecimiento que hemos experimentado en estos 25 años”.
Contenido humanístico
Por su parte, la presidenta del consejo directivo de la UCAV, Lydia Jiménez, ha hablado de un “reto importantísimo” ante la era digital como es dar “un contenido humanístico, porque solo lo digital y lo telemático no forma a la persona totalmente”.
![[Img #131305]](https://avilared.com/upload/images/10_2022/6997_ucav_oct22.jpg)
“Sabemos –ha explicado- que lo que prima es lo que tiene utilidad inmediata, pero hay algunas materias y actividades que aparentemente son inútiles, pero muy necesarias”, de ahí “la importancia que tiene implantar en las universidades y en los centros educativos algunas actividades y materias que no cotizan en el mercado, pero lo hacen en la formación de la mente y de las personas”. “Ese es el reto mayor”, ha asegurado.
También ha expuesto la necesidad de que los profesores estén cada vez más preparados, “no solamente en la materia que les compete, que tienen que estar preparados y ser pioneros en la investigación de aquellas materias, sino que cada vez tengan una identificación mayor con el proyecto de una educación que es universitaria católica”.
Entre los asistentes al acto se encontraban, entre otros, el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán; el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud y gerente Regional de Salud, Jesús García Cruces; el magistrado del Tribunal Supremo, Julián Sánchez Melgar, y el obispo auxiliar de Madrid, Juan Antonio Martínez Camino.
No, por favor | Domingo, 09 de Octubre de 2022 a las 20:05:44 horas
Que se impida, a toda costa, que se ponga muy fácil ser médicos a alumnos sin nota de corte, pero con papás pudientes. Que no permitan a la católica impartir estas carreras, de ninguna manera.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder