Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
CCOO Ávila denuncia el incremento del ratio de alumnos en las aulas tras la pandemia, la falta de diversidad de las mismas al no contar con el personal adecuado, así como la alta tasa de interinidad de los docentes en la provincia y la falta de previsión para la escolarización gratuita en 2 a 3 años.
Tras el primer del curso 2022-2023, el sindicato ha querido hacer un “informe” valorando el inicio del mismo. Javier González, secretario general de Enseñanza de CCOO Ávila, valora positivamente el fin de las restricciones después de dos años de pandemia, pero esa “normalidad” ha consentido que se “vuelvan a las ratios previas al covid”.
Y es que, según González, “existen centros de nuestra provincia en los que se están excediendo las ratios normativas” que se encuentran en 25 alumnos como máximo por clase. Sin embargo, en centros como CRA de Navaserrada, de Hoyo de Pinares; y el CEIP Juan de Yepes, en la capital, contarían con algunas aulas con 27-28 escolares.
Además, González también denuncia la “escasez de docentes con perfiles de pedagogía terapéutica o audición y lenguaje en los centros educativos”, un hecho que “dificulta la atención a la diversidad”. “Entendemos que una educación debe ser equitativa, inclusiva y de calidad”, afirma.
Tasa de interinidad
Las plantillas de docentes cuentan con una “alta tasa de interinidad y parcialidad”, tal y como ha señalado Leticia Beltrán, secretaria de Educación Pública no Universitaria. Esta situación “sigue en imparable ascenso en nuestra provincia”, que cuenta con un 25% de media y “solo se puede solucionar mediante ofertas de empleo público más altas”. Asimismo, Beltrán asegura que la interinidad en Secundaria bate un “récord histórico” en la provincia, con un valor que sobrepasa el 30%. Para el sindicato se necesitan cuatro profesores más por centro educativo.
CCOO también denuncia el incumplimiento de la ley 8/2021 de Protección Integral de la Infancia y a la Adolescencia frente a la Violencia, que “obliga” a cada centro educativo cuente con la figura del coordinador de bienestar y protección de la infancia y la adolescencia.
“En nuestra Comunidad el curso ha comenzado sin la regulación específica de esta figura y con un desconocimiento total de sus funciones (…) El problema se encuentra en que las administraciones educativas pretenden asemejarlo a la figura del coordinador de convivencia que ya existe en los centros. Con coste cero y sobrecargando de nuevas responsabilidades a las plantillas ya existentes”, apunta Beltrán.
Por otro lado, González considera “inaceptable” que “se use la educación como arma arrojadiza contra el gobierno mediante una ley que no quiere acatar la Junta de Castilla y León”, refiriéndose a la Lomloe. Según el secretario general de Educación en el sindicato, “la consejería ha intentado sortear los cambios que introduce la ley, en esta ocasión creando incertidumbre entre el profesorado, que por primera vez se ha visto obligado a trabajar con borradores de currículum, ya que estos no han sido publicados hasta el 30 de septiembre”.
Escolarización gratuita
Respecto a las subvenciones de la Junta de Castilla y León para la educación gratuita de niños de 2 a 3 años, la secretaria de personal de Servicios Educativos Complementarios de CCOO Ávila, Jesusa Bouza, ha criticado “el proceso” al ser “carente de negociación” e “insuficiente”.
“El discurso del presidente y la consejera lleva a engaño, ya que la hipotética libertad de elección no llega a materializarse por la insuficiencia de centros públicos”, explica. Y es que, de los 602 centros que reciben la subvención en la comunidad, 130 son públicos y 472 concertados o municipales de gestión privada. En la provincia de Ávila, existen siete públicos y dos escuelas infantiles frente a los 16 privados y 18 municipales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15