Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Faema Salud Mental pone en marcha un proyecto de prevención e intervención en salud mental infanto-juvenil con el que esperan atender a una treintena de jóvenes.
La asociación abulense se adelanta al Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el próximo día 10, para dar “un pistoletazo de salida” a una serie de actividades que conmemoraran dicho día con mesas de información y cuestación, así como otro tipo de eventos de “participación ciudadana dedicados al ocio y el tiempo libre” como meriendas con familiares, chocolatadas, tertulias radiofónicas o el encuentro regional en León.
En ese encuentro regional de León, que se celebra el 10 de octubre, participaran todas las asociaciones de familiares y personas con problemas de salud mental de Castilla y León y se prevé una asistencia en torno a 800 personas.
Este año, quieren centrarse “en la infancia, adolescencia y juventud”, como ha explicado la presidenta de Faema Salud Mental Ávila, Inmaculada Pose. Por ello, han utilizado un lema “muy juvenil” y que esperan que tenga mucha presencia en redes sociales, ‘Dale un like a la salud mental’ .
Ángela Díaz, vicepresidenta de Faema Salud Mental Ávila, vive este el Día Mundial de la Salud Mental con “mucha emoción” y espera que la “gente participe y que conozca los nuevos proyectos” que están realizando para que evolucionen “poquito a poco”. Díaz, además, ha mostrado su “orgullo” de poder ayudar a sus compañeros siendo parte de la junta directiva de la asociación.
Nuevo proyecto
Faema Salud Mental ha comenzado un proyecto enfocado en prevención e intervención de la salud mental infanto-juvenil dirigido a niños y adolescentes (de 10 a 30 años) y sus familias “que necesiten apoyo emocional”.
Según ha explicado la psicóloga de la asociación, Elena Carrero, los objetivos principales pasan por “potenciar la prevención de los problemas de salud mental infanto-juvenil, así como reducir conductas de riesgo como estrés, la ansiedad, conducta suicida, problemas alimentarios, consumo de tóxicos, acoso en entornos escolares y educativos, o las nuevas tecnologías y el uso de las redes sociales”.
“Llevamos poco tiempo con el proyecto. Nuestra intención es poder intervenir a 30 niños y niñas con atención psicológica, ya nos han empezado a derivar algunos casos. Creo que es muy necesario por los datos que han salido en los últimos meses y la importancia que se le ha dado a la salud mental tras la pandemia”, apunta.
Con el inicio de este proyecto, Faema ha detectado que los jóvenes “tienen problemas de habilidades sociales por el uso continuado y abusivo de las TIC”. “Los chavales se relacionan mucho a través de las pantallas. Es una manera suya de protegerse y estamos teniendo dificultades para poder comunicarnos de manera presencial”, explica Carrero.
Con tres ámbitos de intervención
Este programa de prevención e intervención en salud mental infanto-juvenil cuenta con la colaboración de Fundación Ávila y Caixabank y cuenta con un “equipo multidisciplinar” y varios “ámbitos de intervención” (área educativa, sanitaria y servicios sociales). Además, el presidente de la Diputación Provincial, Carlos García, ha anunciado que para el próximo año se sumarán al proyecto aportando unos 6.000 euros porque “garantizar la calidad de vida de nuestros jóvenes también es un asunto para seguir haciendo provincia”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1