Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) resulta continuista para Ávila, que apenas incrementa en 1,2 millones de euros en inversiones. De esta manera, la abulense vuelve a ser la provincia peor parada de la Comunidad por este concepto.
El proyecto presentado el jueves por el Gobierno apenas ofrece cambios respecto al de 2022, cuando las inversiones se situaron en poco más de 34 millones. En esta ocasión, el Gobierno central destina a la provincia 35,3 millones: 23,4 de ministerios y 11,8 millones de las entidades públicas.
Mientras los primeros crecen 4,7 millones sobre las inversiones contempladas para este año, las segundas experimentan un descenso de 3,4 millones de euros, al pasar de 15,3 a 11,8 millones.
Sea como fuere, el caso es que estas cifras vuelven a dejar a Ávila a la cola de las inversiones en Castilla y León, ya que la más cercana es la de Segovia, con 44,8 millones. Ambas cifras distan mucho de los 174 millones de euros que van a parar a Valladolid.
Inversiones por ministerios
Por ministerios, de los que solo invierten cinco, destacan los 12,7 millones de euros del de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, lo que supone un crecimiento cercano a los 3,3 millones. Por detrás se sitúa el de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que crece 1,1 millones de euros hasta alcanzar los 4,6 millones.
Con cifras similares se sitúa los departamentos de Cultura y Deporte e Interior, con 2,9 y 2,8 millones de euros respectivamente. Mientras el primero pierde dos millones respecto a las partidas de presupuestadas en 2022, el segundo gana casi 2,3 millones de euros, gracias sobre todo a las actuaciones en la Escuela Nacional de Policía.
El quinto ministerio inversor es el de Hacienda, que con una exigua partida de 310.000 euros, supera en 31.000 el dinero destinado a la provincia en el presente ejercicio. Por su parte, las entidades públicas experimentan un retroceso de 3,4 millones de euros, al pasar de 15,3 a 11,8 millones de euros, lo que supone un descenso cercano al 23%.
Inversiones más destacadas
Desde el punto de vista inversor, como viene siendo habitual, destacan los poco más de nueve millones de euros que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana destina a la conservación y explotación de carreteras de la provincia. Se trata de una cantidad similar a la de 2022.
El departamento de Raquel Sánchez también destina 1,2 millones de euros al edificio del Centro Cívico de San Esteban del Valle, cuya inversión global asciende a 4,4 millones de euros hasta 2026 con diferentes partidas.
Igualmente, este ministerio reserva 500.000 euros a la recurrente y demandada autovía entre Ávila y la N-VI, mientras que para la duplicación de la N-110 a las afueras de la capital en dirección a El Barco de Ávila recibe otros 500.000 euros.
Asimismo, para un tramo de la A-40 (Ávila-Maqueda) en la provincia de Ávila, se destinan cerca de 250.000 euros. Una cantidad similar a otros dos tramos de esta misma infraestructura en Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, que apenas sirven para redactar algún proyecto.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que cuenta con 4,6 millones de euros para la provincia de Ávila, reserva 1,2 millones euros al mantenimiento de diferentes presas de la provincia y 1,1 millones de euros al mantenimiento de cauces de ríos.
Ministerio de Cultura y Deporte
En el caso del Ministerio de Cultura y Deporte destacan los 2,6 millones de euros para el Palacio de los Águila, algo más de dos millones menos que este año. Y todo ello, para completar los 13,2 millones de esta infraestructura cultural que acumula un retraso de dos décadas. En próximos ejercicios, se contemplan partidas plurianuales de un millón de euros hasta 2026.
Por su parte, la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes invertirá 199.220 euros en la muralla de Ávila, mientras que el instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música destina 100.000 euros al Castillo de Magalia, en Las Navas del Marqués.
En el caso del Ministerio del Interior, que destinará casi 2,8 millones de euros a Ávila, reserva la mitad para las obras en la Escuela Nacional de Policía, que también recibirá otra inversión de 3,1 millones de euros de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado para la construcción de módulos residenciales en estas instalaciones.
El departamento de Fernando Grande-Marlaska también destinará 1,1 millones de euros en la provincia a obras enmarcadas dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
Finalmente, también destacan los cerca de 3,9 millones de euros que ADIF reserva para actuaciones en la Red Ten-T -Red Transeuropea de Transporte-. A estas inversiones se suma otro millón de euros que Renfe destinará a la compra de diferentes materiales.
Entre otras partidas, destaca que la sociedad pública Acuaes solo tiene asignada 1.000 euros para el emisatio previsto aguas abajo de la presa de las Cogotas.
ecoman | Viernes, 07 de Octubre de 2022 a las 12:32:19 horas
Ávila es como el lince ibérico, si se aporta algo de dinero sobrevive, aunque en permanente riesgo de extinción. Ávila no interesa a nadie, los políticos nacionales la ignoran, los políticos regionales a lo suyo, los políticos locales cobran, van de vinos y sestean.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder