La operación Valsordo, como se denominó, se inició a principios de 2022, cuando los agentes de la benemérita tuvieron constancia de que se habían producido varios robos de cable de cobre Millberry, en dos Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de las localidades de Cebreros y El Tiemblo, aunque al poco tiempo pudieron verificar que también se había producido estos hurtos en Candeleda y Piedralaves.
Fue entonces cuando la Guardia Civil comenzó una línea de investigación centrada en la búsqueda de los posibles autores, detectar los puntos de venta del cobre robado e inspeccionar chatarrerías o centros gestores de residuos metálicos para comprobar el correcto reciclaje y tratamiento de este tipo de metal.
Fruto de esta investigación, los agentes localizaron un turismo utilizado en el robo de Cebreros que los llevó a un individuo con residencia en La Cañada Real de Rivas-Vaciamadrid. Esta persona mantenía un contacto estrecho con otras diez que mantenían unos gastos “por encima de sus posibilidades”.
Un delito "cíclico"
“Los robos de cobre suelen hacer bastante daño a las infraestructuras en las cuales suelen dejar de suministrar unos servicios y los daños son bastantes grandes. La mayoría de las veces se tiene que reponer de manera urgente”, explicaba el comandante jefe de operaciones, Juan Antonio Gallego Sastre, quien calificaba como un delito “cíclico” porque los delincuentes suelen repetir “con el tiempo”.
Gallego Sastre ha asegurado que la investigación ha sido “bonita y divertida”, al tener que ir desengranando las pistas y evidencias, pero a la vez “dura” al prolongarse durante más de ocho meses con “horarios nocturnos y diurnos”. “Hemos sido capaces de poder investigar y llegar hasta los centros de residuos donde se trataba y se blanqueaba el cobre”, celebraba.
Según ha señalado el jefe de la Unidad Orgánica, Juan José Vallejo, durante la investigación se pudo demostrar el robo de 58 toneladas de cable de cobre “con una gran pureza” (del 99%), lo que supone unos 19 kilómetros, de los que se ha logrado recuperar 12 toneladas que se encuentran a disposición judicial.
![[Img #131261]](https://avilared.com/upload/images/10_2022/3156_guardiacivilcable.jpg)
Otros hurtos
Una vez efectuados los robos, escondían el cable de cobre en las inmediaciones de los lugares donde los cometían, para no levantar sospechas en caso de ser identificados en algún control policial rutinario. Además del cable de cobre, la Guardia Civil ha intervenido 5 furgonetas (una procedente de un robo cometido en Valencia), 36 kilogramos de cogollos de marihuana seca preparada para su venta en bolsas al vacío, 20 cajas embaladas de bicicletas sin montar, 3 microondas, 195 prendas de ropa de una conocida marca y 5 vehículos a motor, entre otros artículos.
Por todo ello, a los detenidos se les atribuye los delitos de robo con fuerza, asociación ilícita, robo y hurto de uso de vehículo a motor, contra la salud pública, receptación y falsificación de documentos, pues elaboraban facturas a nombre de personas fallecidas para blanquear el cobre.
![[Img #131262]](https://avilared.com/upload/images/10_2022/6367_operacionvalsordo1-1.jpg)
La organización delictiva actuaba en las provincias de Ávila, Badajoz, Cáceres, Cantabria, Alicante, Albacete y Valencia. Por ello, Vallejo ha querido felicitar a sus compañeros por “el intenso trabajo” realizado y agradeció la colaboración de la Guardia Civil de Badajoz y la Policía Local de Rivas-Vaciamadrid y Getafe. Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Ávila, Eduardo Galeano, apuntaba la “eficacia del cuerpo en la provincia”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42