Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La palabra y la música se darán cita en el recital Mistilírica, que se celebrará en la jornada del 12 de octubre (a las 12.30 horas) en el Auditorio Municipal de San Francisco para conmemorar a Santa Teresa y la mística a través de su faceta como peregrina y los viajes que realizó a lo largo de su vida para fundar conventos.
“Santa Teresa de alguna manera salió de Ávila y durante muchos años fue una abulense ausente, que se haga este concierto en el día que se homenajea al abulense ausente, es una coincidencia de lo más oportuna y preciosa”, dice Alicia Quirós, presidenta de la Asociación Musical de Terpsícore que junto a José María Muñoz Quirós organiza este evento.
El acto está dividido en dos partes, aunque no tendrá descansos. Primero, los poetas abulenses José María Muñoz Quirós y José Pulido ofrecerán una selección de textos originales, además de la lectura de algunos teresianos, y segundo, la música, que en esta ocasión cuenta soprano canaria Judith Pezoa y el pianista madrileño Elías Romero.
Artistas internacionales
Alicia Quirós ha destacado que la soprano tiene una Distinción de Honor en Canto por la Academia Internacional de Música de Niza, además es “una de las mejores interpretando el canto italiano” al ser alumna de la Academia Rossianiana de Pesaro. Por su parte, Elías Romero es un “prestigioso” que ha hecho conciertos por “toda Europa e Hispanoamérica”. Quirós quiso destacar su Distinción Honorífica de UNICEF por la organización de importantes eventos: “son dos artistas con una gran sensibilidad humana, que trasmiten a través de las manos y la voz”.
Entre las piezas musicales que van a interpretar se encuentra la ‘Lascia La Spina’ de G.F. Händel; ‘Sposa, non mi conosci’ de G. Giacomelli; ‘Je veux vivre’ de CH. Gounod; ‘La niña de Guatemala’ de V. Carbajo; ‘Mírame así’ (Sánchez de Fuente) o ‘Nada te Turbe (canto de Taizé).
Poesía
Además de la música, el recital también cuenta con los poemas y la visión de José María Muñoz Quirós y José Pulido. “Haremos una introducción original nuestra y después mostraremos la palabra mística de Teresa de Jesús”, señala.
Para Muñoz Quirós, los eventos que organiza junto a la asociación musical se basan en “concebir la cultura como un todo” y “no por separado”. Por ello, han pensado en esta propuesta donde la poesía y la música se intercalarán con las palabras de Santa Teresa.
Todo ello coincidiendo con el IV Centenario de la Canonización de Santa Teresa de Jesús, primera doctora de la Iglesia, y el primer centenario de su nombramiento como doctora Honoris Causa por la Universidad de Salamanca, además de las fiestas de La Santa. VER PROGRAMA DE LAS FIESTAS.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140