Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
“El helipuerto del Complejo Asistencial de Ávila está operativo las 24 horas desde el día que lo visité”, ha asegurado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en respuesta parlamentaria al procurador de Por Ávila, Pedro Pascual.
“El helipuerto del Hospital de Ávila tiene capacidad para operar las 24 horas del día, es una realidad, se ha ubicado en la plataforma elevada sobre el aparcamiento junto al Servicio de Urgencias, tal y como recomendaron los técnicos, y ha supuesto una importante inversión de casi 400.000 euros”, ha explicado en el pleno de las Cortes en referencia a su visita hace una semana.
También he señalado “el esfuerzo que la Junta ya está haciendo para que todos los helipuertos hospitalarios de todas las provincias puedan operar las 24 horas, según determinen los técnicos”.
De este modo, las infraestructuras que ya hay en distintos municipios de Ávila estarán dotadas de capacidad para recibir helicópteros en horario nocturno y agilizar los traslados ante situaciones de emergencia en que el tiempo juega en contra de la vida del paciente, como sucede con infartos de miocardio, ictus o fracturas complejas.
En la misma respuesta a Pascual, el presidente ha insistido en lo que dijo hace una semana en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, sobre la unidad satélite de radioterapia, “pionera en Castilla y León”, que “encara la recta final”, y que “contará con un nuevo hospital de día oncológico”.
Balización nocturna
En la pregunta, Pascual había propuesto que se implemente la balización nocturna en las helisuperfices de toda la Comunidad con el objetivo de que los helicópteros sanitarios puedan volar durante las 24 horas del día. También una distribución geográfica de las helisuperficies, de manera que abarquen a varias zonas o municipios.
El procurador afirmó que el Complejo Asistencial de Ávila cuenta “por fin” con una helisuperfice gracias a la enmienda presentada desde Por Ávila a los presupuestos autonómicos para 2021.
Pascual explicó que muchas patologías que requieren de traslados urgentes a los hospitales de referencia, como pueden ser los infartos o los ictus, se suelen dar en horario nocturno, cuando el helicóptero no vuela, debido a que no todas las helisuperficies de la Comunidad están balizadas y, en el caso de Ávila, la del Complejo Asistencial es la única balizada de la provincia, lo que impide que se puedan realizar vuelos nocturnos dentro de la propia provincia.
Con este objetivo de “prestar una cobertura completa a toda la provincia”, el procurador ha señalado que sería “muy interesante” situar una helisuperficie balizada en localidades como Madrigal de las Altas Torres o Arévalo.
Domingo Malzoni | Jueves, 06 de Octubre de 2022 a las 06:13:47 horas
Bueno, bueno, qué triste es escuchar las MENTIRAS de Mañueco desmintiendo a las verdades de nuestro médico y procurador Pedro Pascual, cuando afirma de que NINGÚN helipuerto está preparado para recibir un helicóptero de emergencias en horario nocturno, NI en Valladolid, ni en Salamanca, ni en Ávila, !! LO DICE Y LO AFIRMA EL QUE SABE Pedro Pascual¡¡, "es mi opinión".
Accede para votar (0) (0) Accede para responder