Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
CCOO ha denunciado la situación laboral por la que atraviesa el sector de atención a personas con discapacidad, el cual no ha renovado su convenio desde 2019 y mantiene unos salarios por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI). Afecta a 500 trabajadores en la provincia de Ávila.
El sector de centros y servicios de atención a personas con discapacidad, que agrupa a entidades sin ánimo de lucro y a empresas que prestan estos servicios y que “se nutren en mayor o menor medida de los presupuestos públicos”, está en “conflicto” por la “situación de bloqueo en la negociación del convenio colectivo”, según ha apuntado Elena Arroyo, de CCOO.
El sindicato ha “judicializado el proceso” y la vista está prevista para este miércoles. CCOO denuncia que el convenio colectivo, que actualmente está en vigor, debería garantizar un incremento mínimo para este 2022, que, una vez agotado el plazo de tres meses de negociación sin alcanzar ningún acuerdo en materia salarial, debería de ser equivalente a la variación del IPC acumulado para el trienio (2019-2020,2021), que corresponde a un 6.8%. Sin embargo, “las organizaciones patronales presentes en la mesa negociadora no tienen intención de aplicarlo”.
Las patronales "interpretan ahora que ese aumento puede aplicarse a lo largo de los tres años de vigencia del nuevo convenio e incluso que puede ser un incremento medio, no igual para todos los grupos profesionales, y así su última propuesta llevaba incrementos del 2% en 2022, del 2,3% en 2023 y del 2,5% en 2024", a lo que se une la negativa a "incluir cláusulas de revisión salarial", según el sindicato.
Salarios por debajo del SMI
Por otra parte, el convenio también recoge la obligación de adecuar los salarios más bajos a las sucesivas subidas del SMI que fuese fijado por el Gobierno, para lo que daba un plazo máximo de un mes a la comisión negociadora desde la publicación del BOE. No obstante, los salarios actuales “se mantienen congelados” desde 2019 (año del convenio) de los cinco grupos profesionales que fija el convenio colectivo, tres de ellos tienen salarios base por debajo de 1.000 euros, lo que supone que dos de cada tres trabajadores del sector están por debajo del SMI.
Y la situación empeora cuando se trata de personas con discapacidad que trabajan en centros especiales de empleo, cuyo salario base es de tan solo 800 euros. Para ellos, las patronales proponen “Un incremento salarial del 6% en 2022”, es decir, un 15.2% por debajo del SMI. Un hecho, que CCOO considera “inaceptable”.
El sindicato también explica que UGT y CCOO llegaron a aceptar un preacuerdo parcial en cuanto a los incrementos anuales "siempre que sé mejorarse el resto del articulado del convenio" con puntos como la inclusión de "una cláusula de revisión salarial clara", pero "las patronales no han admitido ninguna de las fórmulas presentadas". En este marco, CCOO no puede aceptar "una pérdida del poder adquisitivo que solo en 2022 podría superar el 12% desde la última subida salarial en 2019 y hasta el 16% en 2023", según las estimaciones previstas del IPC en estos años.
Otras reivindicaciones
Además de la mejora salarial, CCOO reivindica otras cuestiones como la promoción profesional de los trabajadores con discapacidad en centros especiales de empleo “para que dejen de ser una mano de obra ‘low cost’; introducir medidas de conciliación; reducir la contratación temporal y parcial no deseada; mejorar el complemento de festividad; incentivar la formación profesional; promocionar la jubilación parcial o ampliar las causas de excedencia con derecho a reserva del puesto de trabajo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43