Según ha explicado el portavoz del equipo de Gobierno, Juan Carlos Sánchez Mesón, el Área de Desarrollo Rural ha dado cuenta de una “propuesta” futura de la jefatura de servicio para instar equipos de videovigilancia de incendios forestales, “sobre todo en el sur de Ávila”.
Y ello, ha dicho, para que “todos los municipios con masa forestal puedan solicitarlo si lo desean”, aunque ha precisado que se trata de una “propuesta” por parte de la Jefatura de Servicio, que “aconseja” esta medida que podría también extenderse a otras comarcas. “Se madurará”, ha añadido Sánchez Mesón.
Por otra parte, dentro del Área de Desarrollo Rural se ha formalizado el convenio entre la Diputación y la gestora para conciertos destinados para “la contribución del Servicio de Extinción de Incendios con las aseguradoras”. Se trata de un convenio a dos años, extensible hasta cuatro.
En la misma línea, se ha dado el visto bueno a dos convenios de colaboración formalizados con los ayuntamientos de Mombeltrán y Pedro Bernardo, dentro del Plan Infioval, para “cubrir con determinados ayuntamientos el coste de la contratación de conductor titular y suplente para el camión autobomba”.
Fondos de Cohesión
Asimismo, se ha formalizado el convenio entre la institución provincial y la Consejería de Presidencia, para gestionar una parte de los Fondos de Cohesión Territorial de Castilla y León.
Además, han sido aprobadas las bases de concesión de subvenciones en concurrencia competitiva de ayuntamientos y entidades locales menores, destinadas a “crear y conservar infraestructuras rurales para uso ganadero y de titularidad pública, para el aprovechamiento del recurso hídrico”. La partida asciende a 70.000 euros.
Igualmente, se han convocado las subvenciones por concurrencia competitiva para actividades de animación comunitaria. Cada taller solicitado y justificado supone 458 euros. Se han estimado un total de 368 talleres por parte de 165 ayuntamientos, lo que supone 168.544 euros.
Talleres ocupacionales
Por otra parte, el Área de Familia, Dependencia e Igualdad de Oportunidades, ha aprobado la primera justificación y el pago de la segunda, con base en los convenios firmados por la Diputación y las asociaciones para el desarrollo de los talleres ocupacionales dirigidos a personas con capacidades diferentes. Todo ello por un total de 105.778 euros.
Se trata de la Asociación Abulense del Síndrome de Down, que recibe 26.233 euros por el taller ocupacional en Sotillo de la Adrada; de la misma asociación que por la misma labor en Arévalo ingresa 26.039 euros; Fundabem, que ingresa 27.610 euros por el taller ocupacional de Navaluenga, y el taller ocupacional municipal de Arenas de San Pedro, que recibe un segundo pago de 26.096 euros.
En otro orden de cosas, la Comisión Informativa de Política de Transparencia ha tenido que aprobar y formalizar un plan antifraude para “dar salida a todo lo que suponen los fondos europeos”. Además, se crea una unidad para la “coordinación y seguimiento de proyectos y expedientes para la gestión de dichos fondos”. Además, en la misma comisión se da cabida a que todos los portavoces tengan acceso al registro de entradas y salidas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89