Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
La tradición del vino verdejo de Madrigal de las Altas Torres, con denominación de origen Rueda, estuvo “a punto de perderse”, pero se ha recuperado en los últimos tiempos gracias a la iniciativa municipal.
Desde hace tres años se embotella un vino que procede de viñas explotadas desde hace siglos, y que cuenta con las raíces literarias que le otorga ser citado en ‘La Celestina’, por Cervantes cuando se ofrecen caldos a los tercios de Flandes, y que lo refieren autores como Juan del Enzina o Góngora.
Por eso, el “vino literario” afronta ahora su futuro, después de dos años de pruebas, y un tercero en que ya ha contado con distribución, según señala el alcalde de Madrigal, Rufino Rodríguez, que ha presentado los caldos a los hosteleros de la capital abulense.
‘Cuna de Ysabel’ y ‘Don Vasco’ -en referencia al madrigaleño Tata Vasco, primer obispo de Michoacán (México)- son los vinos que salen de 30 hectáreas de viñedos municipales que no se cultivaban desde los años 40 del siglo pasado.
Para el próximo año esperan producir unas 100.000 botellas, sobre todo de ‘Cuna de Ysabel’, un caldo que define como “moderno”, procedente de las viñas plantadas en espaldera, y muy afrutado; mientras que ‘Don Vasco’ tiene su origen en viñas viejas, con una producción limitada, y “estructurado, redondeado y con más recorrido”.
Seis empleos se han creado para esta iniciativa, que llegan a veinte en época de vendimia -que este año se retrasa-, aunque el embotellado se lleva a cabo fuera de Madrigal, en una bodega de Rueda.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41