Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) celebra un panel de expertos en restauración fluvial en Arévalo, enmarcado en el proyecto Life-IP Duero, que coordina el organismo para una ordenación de los recursos hídricos de la cuenca a través de soluciones innovadoras, sostenibles, participativas y exportables al resto de las cuencas hidrográficas.
Entre el lunes y el martes los expertos realizan diversas visitas de campo a la zona para conocer las medidas que se están llevando a cabo para mejorar la conectividad fluvial, entre ellas la eliminación del azud del Molino de Don Álvaro de Luna, en el río Adaja. Se trata de un azud fuera de uso de aproximadamente 55 metros de longitud y 3,8 de alto.
Otros ejemplos de estas actuaciones son las descanalizaciones llevadas a cabo en el río Zapardiel, en las localidades de Lomoviejo y Tordesillas (Valladolid), en las que se ha reconectado de nuevo al río con tramos de su antiguo cauce. Con la recuperación del antiguo trazado las comunidades biológicas que le son propias, ocuparán de nuevo su espacio, pero también se logra así la reconexión del río con sus vegas, en las que se desarrolla una importante actividad socioeconómica.
Asimismo, se ha recuperado la llanura de inundación y la sinuosidad de estos cauces, típicos de los ríos de llanura, eliminando más de la mitad del tramo de motas en el río Zapardiel, ocupando las plantaciones actualmente unos 70 kilómetros lineales a lo largo de los cauces del Zapardiel y Trabancos.
Por otra parte, la renaturalización de estos cauces y la recuperación del espacio fluvial redundan en una mayor protección frente a inundaciones, una necesidad acuciante en determinados puntos del río Arevalillo, en el que los fenómenos de inundación de zonas urbanas son recurrentes. Con esta actuación se ha dotado al río de suficiente espacio a la vez que se eliminan estructuras obsoletas como algunos azudes problemáticos, disminuyendo la altura del agua en las crecidas y por tanto, aumentando la protección frente a inundaciones.
Nueve años
El proyecto Life IP Duero comenzó su andadura en 2018 y tiene una duración prevista de nueve años, por lo que finalizará en el año 2027, coincidiendo con el siguiente ciclo de planificación. Con un presupuesto de 12,5 millones de euros, tiene como objetivo implementar de forma integrada el Plan Hidrológico de cuenca, es decir, atendiendo no solo los objetivos de la planificación hidrológica, sino también, objetivos ambientales, sociales y económicos y, por tanto, desde este punto de vista, se podría considerar un verdadero proyecto de transformación del territorio, hacia un modelo de desarrollo rural, productivo, rentable, a la vez que sostenible y respetuoso con los recursos naturales, en un contexto de cambio climático.
Este proyecto se desarrolla en el territorio delimitado por la masa de agua subterránea de Medina del Campo, siendo precisamente, la mejora de la gestión y del estado de esta masa de agua subterránea, el elemento más característico y que define y diferencia este Life en comparación con otros proyectos más tradicionales enfocados en las aguas superficiales.
Hasta la fecha se han ejecutado alrededor de 3,8 millones de euros, lo que supone un 32% del presupuesto total y se prevé que esa cantidad aumente próximamente debido a las obras de restauración fluvial que se están acometiendo.
La Confederación Hidrográfica del Duero lidera el proyecto europeo, que recibe la financiación del programa Life de la Comisión Europea. Cuenta además con otros seis socios beneficiarios, como son la Junta de Castilla y León, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León SA (Somacyl), la Diputación de Ávila, y recientemente del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y la empresa pública Tragsatec.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140