El director general de Deportes de la Junta, Enrique Sánchez-Guijo, ha participado en el acto institucional en el que se ha descubierto una placa conmemorativa con motivo del aniversario del refugio de alta montaña.
Este mes de octubre se cumplen 50 años de la inauguración del refugio de la Laguna Grande de Gredos. Con motivo de esta celebración, el director general de Deportes ha participado en una expedición hasta el refugio. Tras finalizar la ruta se ha descubierto una placa conmemorativa y se ha proyectado un video con diferentes testimonios sobre la instalación de alta montaña.
Con motivo del aniversario, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha querido homenajear a las personas que participaron en la construcción del centro de alta montaña, así como a todos aquellos que han colaborado en su gestión a lo largo de 50 años de historia. Al acto han acudido representantes de instituciones públicas, federaciones deportivas y clubes relacionados con la montaña, así como miembros de equipos de rescate de montaña y parque regional, entre otros, con la presencia y un reconocimiento especial a los especialistas de montaña de la Guardia Civil y al servicio 112 de Castilla y león.
Historia
En 1970 comenzaron las obras de construcción del refugio Laguna Grande a los pies del “techo de Castilla y León”, el pico Almanzor, y junto a la cola de la Laguna Grande de Gredos, que en octubre de 1972 entró en funcionamiento.
En la actualidad, tras haber sido objeto de varias reformas, el refugio cuenta con capacidad para 66 personas, que pueden alojarse en régimen de pensión completa. También sirve como punto de parada de los excursionistas y montañeros que deciden pasar el día en el circo glaciar.
Durante todo este tiempo, la instalación, titularidad de la Junta de Castilla y León, ha sido punto de partida de infinidad de actividades de montaña en la Sierra de Gredos, así como un gran dinamizador de los recursos naturales y deportivos de la región.
La instalación se denomina Refugio de Alta Montaña Laguna Grande de Gredos desde finales de 2016, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica, ya que hasta entonces era conocido como José Antonio Elola, que fue procurador en Cortes durante el franquismo y presidente del Comité Olímpico Español y Delegado Nacional de Educación Física y Deportes, un órgano similar al actual Consejo Superior de Deportes.
![[Img #131119]](https://avilared.com/upload/images/10_2022/1458_dtor_deportes_sep22.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147