Una de las paradas de esta campaña divulgativa contó el jueves con la presencia de cerca de cien agricultores y ganaderos en Ávila, que han sido informados del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027.
La nueva PAC, cuyo periodo de vigencia comienza en enero del año 2023, está generando "mucho interés e inquietud entre los agricultores y ganaderos de explotaciones familiares de la provincia", de ahí que UPA haya puesto especial interés en el hecho de que se inicie una nueva etapa, tras ser aprobado el Plan Estratégico Nacional presentado por España.
“Nuestra intención es trasladar a los agricultores y ganaderos todas las novedades que tiene esta nueva PAC y que cuando antes se puedan adaptar a la nueva normativa, que tiene bastantes cambios que requieren orientarse lo antes posible", ha sostenido el secretario general de UPA-Ávila, Ventura González, quien señala que se trata de una PAC que "cuenta prácticamente con el mismo presupuesto, pero con más exigencias medioambientales”.
Esta organización agraria explica cuestiones "como la definición de agricultor activo, la nueva ayuda básica a la renta, la nueva regionalización de superficies, la conversión de derechos y convergencia, las ayudas acopladas, las eco-regiones, la condicionalidad y sus excepciones por la guerra de Ucrania".
Agricultor activo
UPA ha hecho especial hincapié en la definición de agricultor activo, ya que cambia, dado que esta PAC es más exigente en las cuestiones medioambientales, puesto que se tendrán que cumplir una serie de requisitos adicionales.
Asimismo, se ha informado que "antes del final de 2022, los derechos individuales se irán notificando a los agricultores, pasarán a definitivos antes del 1 de abril de 2024". Unos derechos que irán convergiendo a la media regional: el 85 % en 2026, 90 % en 2027 y el 100 % en 2029. “Cada uno de estos derechos son un mundo y dependen de cada agricultor”, ha recordado UPA.
Como novedad, aparece un pago redistributivo para incentivar a las explotaciones de mediana dimensión, además de cómo quedan los "eco regímenes", teniendo en cuenta que "exigen unas condiciones adicionales para poder acceder a ellos".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163