Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
El ‘Informe diagnóstico de empleo y emprendimiento en la provincia de Ávila’, elaborado por la Fundación Ávila y la Fundación Santa María la Real, ofrece un apartado denominado “necesidades no cubiertas” de la provincia de Ávila, como la formación a desempleadas de más de 45 años y explorar el “empleo verde”.
Aparte de las conclusiones del informe, el informe detecta problemas obtenidos de entrevistas con diferentes agentes sociales para la identificación de “posibles necesidades no cubiertas” en el territorio en materia de empleo y emprendimiento.
Así se destaca el desempleo femenino en mujeres mayores de 45 años como “una de las principales problemáticas en la provincia de Ávila”. Y es que en los programas analizados “no existe un alto porcentaje que trabaje en intervenciones específicas para mujeres mayores de 45 años”, por lo que “se identifica la necesidad de diseñar programas de empleo destinados a este colectivo, teniendo en cuenta cuáles son las necesidades y problemáticas a las que se enfrentan para la reincorporación al mercado laboral”.
También se advierte “una ausencia de proyectos específicos que fomenten el emprendimiento, lo que dificulta que surjan iniciativas emprendedoras en el territorio”, dado que “la formación y el fomento del emprendimiento en Ávila podría favorecer la disminución de la despoblación en el territorio, concretamente orientado a jóvenes, a través de la generación de iniciativas que favorecieran la economía de la provincia”.
El informe apunta también que las diferentes entidades entrevistadas coinciden en “la necesidad de generar y buscar nuevos yacimientos de empleo, como el empleo verde, que puede ser una fuente de emprendimiento y valor añadido, o en relación con el turismo sostenible o proyectos de emprendimiento en el medio rural”.
Desplazamientos
Por otro lado, se subraya que Ávila es “una provincia con dificultad de desplazamiento”, lo que “obstaculiza la intervención con personas que se encuentran en el entorno rural, quedando fuera en su mayoría de los diferentes programas sociales”.
Se propone “incluir dentro de los diferentes programas de empleo y emprendimiento la alfabetización digital, para poder combatir la brecha digital existente y poder garantizar la mayor intervención posible en el territorio”.
También se destaca “la necesidad de realizar un trabajo colaborativo entre las diferentes entidades públicas y privadas para poder generar sinergias y dar una respuesta coordinada a los diferentes colectivos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, evitando las duplicidades en la atención realizada”.
Atender necesidades
Con el informe se ha presentado la nueva Área de Empleo, Emprendimiento, Innovación e Inclusión Social de la Fundación Ávila, que quiere “dar respuesta a las necesidades de los abulenses en el ámbito laboral, considerando el empleo de calidad como un factor de vital importancia para el desarrollo social de nuestra provincia”, según ha explicado su presidenta, Dolores Ruiz-Ayúcar, junto a la responsable del nuevo departamento, Natalia Torrecilla, y el director general de la Fundación Santa María la Real, Álvaro Retortillo.
El área tiene como público objetivo “a todas aquellas personas que se encuentren en búsqueda activa de empleo o que quieran cambiar de trabajo, poniendo a su disposición un ‘Espacio Empleo’ de más de 100 metros cuadrados ubicado en el Palacio Los Serrano”. Desde este espacio, la institución llevará a cabo un programa propio denominado ‘Practica Empleo’ a través del cual se ofrecerán diferentes ‘píldoras formativas’ que persiguen mejorar las competencias transversales para la empleabilidad.
El espacio estará a disposición de cualquier demandante de empleo (de lunes a jueves de 10 a 13,30 horas, y de lunes a miércoles de 17 a 18) como un espacio de coworking, que contará con el asesoramiento de una técnico especializada en empleo y emprendimiento.
El trabajo de la nueva Área de Empleo parte de la base del ‘Informe diagnóstico de empleo y emprendimiento en la provincia de Ávila’, realizado en colaboración con la Fundación Santa María la Real.
Este informe, que analiza tanto el marco socioeconómico como la actividad laboral y los programas sociales instaurados en Ávila, sitúa a nuestra provincia en el contexto de la España Vaciada y señala una disminución paulatina del tejido empresarial desde el año 2011, poniendo de relieve las transformaciones causadas por la pandemia de Covid-19 y evaluando los actuales nichos de empleo y el incremento de la necesidad de sinergias y colaboraciones entre entidades.
‘Practica Empleo’ es un programa donde se entrenarán competencias que impulsen la búsqueda de empleo, y que se iniciará con el desarrollo de cuatro acciones denominadas ‘Practica TICs’, ‘Practica Talento’, ‘Practica Soft Skills’ y ‘Practica Emprendimiento’.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119