Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
El programa Ávila Contigo del Plan de Detección y Atención a Personas Mayores en Soledad del Ayuntamiento de Ávila contará con unas 40 actividades centradas en el cuidado de la mente, el cuerpo, las emociones o la autonomía de las personas mayores.
Cerca de un millar de usuarios ha registrado en su última edición este programa que busca que las personas mayores combatan la soledad física y emocional mediante diversas actividades que fomentan el cuidado de la mente, el cuerpo y las emociones.
Son actividades que “ayudan también a potenciar la comunicación y la relación entre los participantes, así como la estimulación de su creatividad y promoción de su autonomía”, según ha afirmado la concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ávila, Paloma del Nogal, que ha presentado esta nueva edición del programa junto a Ana Belén Sánchez y Cristina Fernández del área de Mayores.
En este curso se pondrán en marcha alrededor de 40 actividades, divididas en siete bloques, que abordarán diferentes aspectos de los objetivos que plantea el programa Ávila Contigo como la actividad física, el cuidado de la mente o las emociones, la creatividad o la autonomía.
Para su desarrollo contará con espacios al aire libre y también instalaciones municipales, como el centro Jesús Jiménez Bustos, el parque de San Antonio, el complejo Manuel Sánchez Granado, el Episcopio, el palacio de Superunda, el Archivo Municipal, el centro Vicente Ferrer, el CEAS Sur o la Escuela Municipal de Música, entre otros emplazamientos.
Inscripciones abiertas
Ávila Contigo pretende llegar a todas las personas mayores de la ciudad que viven la soledad física o social, la emocional e, incluso, la existencial. Por este motivo, y aunque el plazo de inscripción en las diferentes actividades comienza este miércoles (28 de septiembre), habrá plazas disponibles para cubrir las necesidades en los diferentes programas y, de esta manera, llegar al máximo número de personas.
Actividades
El primero de los bloques estará dedicado a cuidar el cuerpo y estará integrado por media docena de actividades: desde gimnasia adaptada a salud desde la perspectiva de género, pasando por paseos ‘mindfulness’, gimnasia aeróbica, bailes o un rincón dedicado a la salud.
El segundo tratará de cuidar la mente, con una docena de actividades que abarcan diferentes temas. Se abordarán tradiciones, el patrimonio abulense, documentos que recogen hechos históricos, clubes de lectura y de experiencia, inglés, tecnología, cómo aprender a utilizar el teléfono móvil, ortografía o un punto de información cultural que se pone en marcha para las personas mayores.
El cuidado de las emociones es el objeto del tercer bloque, centrado en la intervención psicológica con las personas mayores en soledad. Se contará también con una actividad dedicada a reconocer y expresar sentimientos sin importar el sexo y también habrá momento para abordar las relaciones tóxicas y la violencia de género.
El cuarto bloque del programa está dirigido a cuidar a los demás. En este eje, se cuenta con experiencias que ya se han puesto en marcha con un resultado “muy satisfactorio”, como la Red Tejiendo Emociones, el voluntariado social y también el programa Sonrisas entre generaciones, que se desarrolla en colaboración con el colegio Arturo Duperier.
Creatividad y expresión corporal
Los tres bloques restantes del programa están dedicados a la expresión corporal y también a que los usuarios de las actividades se expresen a través de las artes y de su cuerpo, además de contribuir a fomentar su autonomía. Por ello, el quinto bloque del programa ‘Ávila Contigo’ está dedicado a cuidar la creatividad, a través de media docena de actividades como confección, ‘patchwork’, bolillos, vainica, trajes regionales o fotografía.
Con el título ‘A tu ritmo’, se ha querido agrupar las actividades del sexto bloque, que incluye un taller de coro, un taller de música e improvisación vocal con frecuencias sanadoras y también la forma de expresarse a través de la música.
En cuanto al séptimo y último bloque, está destinado a cuidar la autonomía de los usuarios del programa. Son cuatro las actividades que lo integran, que abordan cuestiones como la importancia de ser autosuficiente, vivir con seguridad, caminar con seguridad y también aprender a cuidar la autonomía en el marco de la ciudad en la que viven los usuarios. Las inscripciones podrán realizarse en el Centro de Mayores Jesús Jiménez Bustos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140