Temprano ha asistido a la clausura de las jornadas de enseñanza pública celebradas en Ávila por la Federación de Servicios Públicos ante las elecciones sindicales, acompañado por la responsable del sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos de la Comunidad, Beatriz García, y por el secretario general de UGT Servicios Públicos de Ávila, José Carlos Pajares.
Para el líder sindical ugetista, el diálogo social "pasa por muy malos momentos" en la Comunidad, ya que "depende de con qué consejería se negocie" se pueden alcanzar o no acuerdos. "Queremos seguir pensando que hay un solo gobierno y que el máximo responsable es Fernández Mañueco", ha añadido, antes de pedirle que "convoque las diferentes mesas" e informe a las centrales sindicales, puesto que de lo contrario recurrirán a la vía judicial, para que se cumpla lo firmado.
Y ello, en referencia a los "incumplimientos" que a juicio de Temprano se están produciendo de los 18 acuerdos firmados en el marco del Diálogo Social por parte de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo.
35 horas semanales
"No nos vamos a quedar callados", ha asegurado el secretario general de UGT Castilla y León, antes de anunciar movilizaciones "fuertes" en la Comunidad hasta final de año, mientras se tramitan los Presupuestos de la Comunidad para 2023 hasta diciembre. En su opinión deberán incluir, entre otras cosas, la recuperación de las 35 horas semanales.
En este contexto, Faustino Temprano ha admitido que hay consejerías con las que "se puede negociar", como el caso de la de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, con la que este martes se firmó un "buen acuerdo" sobre forestales, lamentando que para llegar a esta situación, se hayan producido los graves incendios que han asolado la Comunidad los dos últimos veranos. Con la Consejería de Familia ha dicho que se avanza en políticas de juventud e igualdad.
Descabezada
Sin embargo, ha lamentado que esa misma negociación no se produzca con la parte del Gobierno autonómico que lidera Vox, en referencia a la "descabezada" Consejería de Industria, Comercio y Empleo. que tiene 18 acuerdos firmados y "sin ningún cumplimiento".
En esta línea, ha apuntado que ante los presupuestos de 2023, cuya presentación deberá producirse antes del 13 de octubre, la Junta "ya tenía que haber convocado" a los sindicatos para informarles acerca de "las intenciones" de la Consejería de Empleo y para solicitar la opinión de sus interlocutores sociales, algo que hasta el momento no se ha producido.
Tras insistir en la necesidad de que Fernández Mañueco convoque las distintas mesas e informe a los sindicatos, Temprano ha recordado que en las diez líneas del acuerdo firmado entre PP y Vox para alcanzar un acuerdo de gobierno en coalición, suponen la desaparición de políticas en prevención de riesgos laborales, orientación y formación o de empleo, dirigidas a los ayuntamientos, corporaciones locales y diputaciones para la contratación de parados.
Ante este "verdadero desastre", ha anunciado que la próxima semana se anunciarán por parte de UGT y CCOO movilizaciones "fuertes" y medidas judiciales para reclamar el cumplimiento de los acuerdos firmados.
Respecto a los presupuestos de 2023, ha vaticinado que "no serán expansivos, sino de recortes". "Nos preguntamos cómo en esta Comunidad, por un lado se están bajando impuestos a las clases pudientes y por otro a las clases más necesitadas se les están produciendo recortes en el estado de bienestar".
Igualmente, ha reclamado a Junta y Gobierno central un incremento de los salarios de los empleados públicos para 2023 por encima del 2%, teniendo en cuenta que el IPC actualmente está por encima del 10% con más de un 6% de IPC subyacente.
Enseñanza pública
Respecto a la enseñanza pública, el líder de UGT en Castilla y León ha reconocido que el momento actual es "difícil", aunque confía en que los problemas tengan solución, para lo cual insta a la Consejería de Educación a tener en cuenta sus reclamaciones en las cuentas de 2023.
Tras apostar por la enseñanza pública, Temprano ha recordado cómo hasta el momento la Junta se excusaba respondiendo a sus reclamaciones diciendo que "no cabían en los Presupuestos porque eran prorrogados del ejercicio 2021".
Además de la apuesta por el medio rural, ha rememorado la existencia de "viejas reivindicaciones que estaban firmadas y guardadas en el cajón de los recuerdos", que su sindicato pretende rescatar, como las 35 horas semanales, pese a que los docentes están haciendo "como mínimo 37,5". "Aumentando el presupuesto no habría gran dificultad de aplicarlas", ha dicho.
En este sentido, la responsable regional del sector de Enseñanza del sindicato, Beatriz García, ha reconocido estar "muy preocupada" por la situación del sector, de ahí que haya pedido que "se dignifique la labor de los docentes. Además, ha pedido a la consejera de Educación, Rocío Lucas, que "pelee por la educación" durante la negociación de los presupuestos.
Termineitor | Jueves, 29 de Septiembre de 2022 a las 12:04:11 horas
Socorro, socorro que nos quedamos sin mariscadas.
Ya es hora de que alguien os pongan las pilas y os hagan trabajar como todo el mundo, apesebrados.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder