Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
La séptima edición del programa de emprendimiento de la Fundación Tatiana alcanza la “madurez” presentando un programa conjunto entre Castilla y León y Extremadura y en el que podrán participar emprendedores nacionales de forma simultánea con un mismo exosistema, gracias a la metodología mixta.
“Después de estos siete años, presentamos por primera vez un programa conjunto (…) Algo que nació pequeño y en Ávila ha ido creciendo hasta llegar en su anterior edición a toda Castilla y León con proyectos de casi todas las provincias de la comunidad, y ahora se suma al proyecto que surgió en paralelo a la provincia de Cáceres”, dice Álvaro Matud, director académico y relaciones internacionales de la Fundación Tatiana durante la presentación de esta nueva edición, que pretende ser el “germen” para “crear un ecosistema de proyectos interregionales” como un proyecto nacional de emprendimiento local.
Aunque desde la Fundación Tatiana reconocen que “queda mucho por avanzar” para llegar a ese punto, aunque con la unión de estas dos comunidades autónomas en las que están presentes ya han empezado a poner la primera piedra de ese objetivo nacional, que tendría como epicentro la ciudad de Ávila y Cáceres.
En la sexta edición, el programa de emprendimiento de la Fundación Tatiana “batió el récord” de números de proyectos presentados con 170 y esperan que en este año el número siga aumentando para “ponérselo más difícil al equipo asesor”. Además, animan a todos los emprendedores de Castilla y León a que se inscriban para contar con una “gran variedad” de proyectos.
50 proyectos y 44.000 euros
Con este proyecto conjunto entre Castilla y León y Extremadura, la Fundación Tatiana ha ampliado la convocatoria y la cantidad destinada a la financiación de proyectos a fondo perdido, llegando hasta los 44.000 €, y sitúa en 50 el número de proyectos que en la séptima edición se incubarán y se potenciarán desde la sede abulense de la Fundación Tatiana en Ávila y en el Palacio de los Golfines de Abajo en Cáceres, un hito en cuanto a cantidad de participantes en un programa de estas características.
Como viene siendo habitual en sus pasadas ediciones, La Fundación Tatiana ofrecerá a sus alumnos toda la formación y talleres que necesitan para hacer realidad su idea o hacer crecer su proyecto con el espíritu ‘Slow’ y ‘all in one’ en su formación, el apoyo de mentores de primer nivel, una plataforma de ‘networking’ nacional en la que conocer, compartir y conversar y varios ‘Hubs’ con ‘coworking’ y área privada online en los que trabajar, relacionarse y crecer como emprendedores y como personas.
El formato del curso será mixto, y sus planos presencial y virtual convivirán para poder facilitar la formación a los alumnos de cualquier provincia, sin renunciar a los encuentros presenciales, que serán el 20% del curso. “Contamos con unas fechas fijadas desde el inicio, que tienen lugar el primer sábado de cada mes, donde se ofrecen sesiones de ‘networking’, desayunos con emprendedores y un taller de desarrollo práctico de las áreas teóricas que imparten a través de las charlas online. Se trata de buscar el equilibrio y que los emprendedores puedan hacer una serie de desplazamientos muy concretos, siempre de máximo interés y calidad para ellos”, apunta Daniel García-Moreno, responsable del área de emprendimiento de la Fundación Tatiana.
¿Cómo participar?
El plazo para presentar los proyectos finaliza el 11 de diciembre. Aquellas personas interesadas deberán cumplimentar la solicitud a la web www.tatianaemprende.es, donde también encontrarán la información necesaria del proyecto de emprendimiento. La selección de las candidaturas se realizará por una comisión evaluadora formada por miembros del Consejo Asesor, que presentará su propuesta a la Fundación, y cuya decisión será comunicada el 19 de diciembre.
Además, aquellos emprendedores que tengan dudas o preguntas sobre el proyecto podrán contactar con la Fundación Tatiana a través del correo electrónico info@avila1131.es.
Consejo Asesor
Tal y como ha explicado Leticia Lombardero, directora de planificación y desarrollo del proyecto de emprendimiento, el Consejo asesor está compuesto por: la directora del Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo de la USAL, Mili Pizarro Lucas; la responsable de los programas de emprendimiento de EIT Food, Amparo San José; el empresario abulense Alberto Zoilo Álvarez Sánchez, presidente ejecutivo del grupo Antonio Álvarez; el emprendedor Gonzalo Baranda, fundador de la empresa internacional Blink Learning; el emprendedor jurídico Carlos Cuesta, fundador del bufete madrileño Carles Cuesta; la directora de Santa Teresa Gourmet Isabel López, y el general manager de Proyecto PV, Jesús Sanchidrián.
Por otro lado, el Consejo cuenta también como miembros con José Polo, fundador de Atrio, Raúl Iglesias, secretario general de la Cámara de Cáceres y Fernando Ruiz Antón, experto en innovación.
Como novedad, en esta edición se suman al Consejo Asesor el CEO de Doofinder Iván Navas; Natalia Rodríguez Nuñez-Milara, CEO de Saturno Labs y top 100 mujeres líderes de España; y Guillermo Martínez, fundador de Ayúdame 3D.
Además, el programa cuenta con un grupo de nombres propios del tejido empresarial castellanoleonés y extremeño, quienes forman parte del programa en diferentes aspectos, a los que se suman otros profesionales de referencia internacional, entre los que destaca Paco Bree, director de programas de innovación; Javier Megías, CEO de StartupExplorer, o Patxi Rubira, fundador de Avstralian Brand Strategie Atelier.
Novedad alumni
Como novedad, la Fundación Tatiana ha creado una comunidad de emprendedores que ya han pasado por alguna edición del programa de emprendimiento con el objetivo de generar ‘networking’ y “poder seguir ayudándoles durante su trayectoria”.
Lupin | Miércoles, 28 de Septiembre de 2022 a las 19:17:12 horas
Mucho ruido y pocas nueces. Además siempre están los mismos chupando del botijo. Ávila ciudad de religiosos de su caridad para los de siempre.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder