El rector, Ricardo Rivero, y el director general de la Policía, Francisco Pardo, han rubricado el acuerdo, ante el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y otros representantes, entre ellos el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera.
El convenio, que tiene una vigencia de cuatro años, culmina el proceso por el que el centro de formación que el ministerio tiene en Ávila, la Escuela Nacional de Policía, se integre en la estructura de la Universidad de Salamanca, lo que permite que los estudios del grado en Estudios Policiales y el máster en Seguridad y Función Policial adquieran rango universitario. El grado en Estudios Policiales, que comenzará a impartirse en octubre en Ávila, ofrecerá formación universitaria a 400 oficiales de la Policía Nacional.
En su intervención, el rector de la Universidad de Salamanca ha incidido en “la correlación demostrada en todas las democracias avanzadas entre la formación de los cuerpos y fuerzas de seguridad y la reducción en el uso de la fuerza para la resolución de conflictos”, y ha agradecido el trabajo de la comunidad universitaria de Ávila, la Facultad de Derecho y los vicerrectorados de Calidad y Enseñanzas de Grado y Postgrado y Enseñanzas Propias en el desarrollo de los trabajos que concluyen con este convenio.
También ha querido el rector hacer un agradecimiento expreso a la Junta de Castilla y León por incorporar estos nuevos estudios al catálogo de titulaciones de la comunidad autónoma.
Compromiso institucional
Por su parte, el ministro Grande-Marlaska ha señalado “el compromiso institucional” del Ministerio del Interior y de la Universidad de Salamanca para el desarrollo de actividades académicas conjuntas.
“Este acuerdo permitirá a nuestros agentes –ha señalado- adecuar su respuesta a los nuevos modos de operar de las amenazas tradicionales, como la delincuencia organizada o el terrorismo, y generar respuestas eficaces a los nuevos retos que nos plantea la seguridad pública, como aquellos vinculados al cambio climático, a la transformación digital y a las nuevas formas delictivas”.
![[Img #130979]](https://avilared.com/upload/images/09_2022/9199_marlaska_usal22_2.jpg)
La relación entre la Universidad de Salamanca y el Ministerio del Interior para la formación del personal de la Policía Nacional se remonta a 1989, cuando ambas organizaciones acordaron el primer convenio que regulaba la participación del profesorado de la USAL en la formación que ofrecía el centro abulense. Desde entonces, decenas de miles de funcionarios y funcionarias de la Policía han completado su proceso de enseñanza de acuerdo a este modelo, que ahora se refuerza a través de la conversión de la escuela en un cetro universitario adscrito.
Además del apartado docente, ambas instituciones han acordado impulsar las líneas de investigación que se consideren de interés dentro del ámbito de la Policía Nacional.
Por su parte, el alcalde de la capital abulense ha valorado el convenio como “un nuevo paso que afianza Ávila como sede de este cuerpo de seguridad. Sánchez Cabrera ha considerado que esta colaboración “no solo supone un avance en la formación de los agentes de Policía Nacional sino también un paso en firme en la apuesta por la ciudad de Ávila como sede de este cuerpo de seguridad del Estado”
Pruebas de acceso
El alcalde ha recordado la vinculación existente entre la ciudad y el Cuerpo Nacional de Policía, a través de la Escuela Nacional, que acoge la formación de los futuros agentes, así como otros cursos de formación de carácter internacional, lo que supone un revulsivo importante para la actividad económica de la ciudad.
En este sentido, ha reiterado “la importancia de que se recupere la celebración de las pruebas de acceso y selectivas de forma íntegra en la ciudad, tal como venía ocurriendo con anterioridad a la pandemia por Covid-19”, y ha incidido en el “respaldo que el Ayuntamiento de Ávila ofrece a estas instalaciones y en la colaboración que de forma continuada se desarrolla entre ambas instituciones”.
Maria | Martes, 27 de Septiembre de 2022 a las 08:40:47 horas
Parece que el PSOE, junto a Suárez, son los únicos que están haciendo cosas por Ávila y hay que agradecerlo. Si fuese por el PP en Ávila no habría ni hospital, una muestra de ello es el desmantelamiento de la sanidad en la ciudad y provincia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder