Presentación de labor de misiones de la UCAV en Chile. Presentación de labor de misiones de la UCAV en Chile.

Desde la UCAV

Misiones interuniversitarias en Chile, “una experiencia única”

Ávilared Martes, 20 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha ofrecido detalles del proyecto transversal, en el ámbito sanitario, educativo y social, que han realizado durante el verano en las misiones universitarias desarrolladas en Chile, junto la Universidad Santo Tomás de Chile y la Universidad Católica de Valencia.

Desde 2018, ambas instituciones han realizado misiones interuniversitarias en la comunidad de Alhué, Región Metropolitana de Chile, en el marco de los trabajos de voluntariado de la Universidad Santo Tomás, la que fue favorecida con 10.000 dólares del fondo de solidaridad Icusta.


De nuevo, las tres universidades ganaron el este proyecto de solidaridad de la Red Icusta en 2019, pero debido a la pandemia no se pudo ejecutar, por lo que lo han puesto en práctica este verano, gracias a la participación de un grupo de 35 profesores y alumnos de las tres universidades.


Las misiones universitarias han ampliado la formación de los alumnos del Grado en Enfermería como complemento de la parte práctica que desarrollan en hospitales, centros de salud y asistenciales o residencias, según ha indicado la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mercedes Sánchez.


Para la alumna de 2º curso del Grado en Enfermería, Beatriz Santiago, ha sido “una experiencia única en la que ha tenido la suerte de poder experimentar, además de su actividad en el ámbito sanitario en un centro de salud de la zona, otras actividades de acción social y un intercambio cultural muy enriquecedor”.


Misión dura

En la misma línea se ha mostrado el antiguo alumno de Derecho José Antonio García, quien ha calificado este proyecto como “una misión dura por las condiciones de frío y humedad” que, “gracias al compañerismo y ayuda mutua, ha sido más llevadera”.


En su caso, su labor se ha centrado en el aspecto educativo, impartiendo clase en un colegio e instituto de la zona, donde ha “comprobado las dificultades que atraviesan las familias y del futuro al que se enfrentan los niños”, lo que le ha hecho “aprender a dar más importancia a las personas y menos a aspectos materiales”.


Por su parte, el profesor de Derecho y secretario general de la UCAV, Francisco Trullén, que ayudó a construir la escalera de un campanario, ha expresado que la “experiencia enriquecedora” “le ha cambiado la vida” le ha hecho “vivir unos de los momentos muy felices”. Estas actividades son “una lección de vida en la que las personas que tienen lo básico para vivir son capaces de dar todo a una persona desconocida”, y ha confesado haberse dado cuenta de que “la sociedad necesita que alguien le escuche”.

 

Etiquetada en...

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.