Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha manifestado que los currículos escolares contendrán, también en Educación Primaria, la formación en primeros auxilios, en respuesta a la pregunta del procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, en el pleno de las Cortes.
“Los currículos están a punto de publicarse”, ha señalado, indicando que Castilla y León no los ha aprobado aún “porque el Gobierno de España ha estado 15 meses hasta que ha hecho su parte autonómica”.
“Hemos cumplimiento el 40% de los currículos para que no pase lo que ha sucedido en comunidades que han corrido y han publicado lo que establece el ministerio solamente”, ha indicado. “Queremos cumplimentar un decreto que se mantenga en el tiempo para que estudien sus alumnos”, ha apuntado.
La consejera ha indicado que en 6º de Educación Primaria “no solo habla de pautas de prevención y accidentes, sino conocimientos básicos de primeros auxilios, protocolos de prevención y actuación ante accidentes escolares y domésticos” así como “la llamada al 112”.
Pascual había propuesto la inclusión en los currículos escolares formación específica en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, que “no requeriría de grandes inversiones ni cambios excepcionales en los programas educativos”.
Programas educativos
En esta línea, ha asegurado que ahora es el momento de incorporar este tipo de formación, puesto que Castilla y León todavía no ha publicado los programas educativos para este nuevo curso y los profesores, algo que ha criticado, están trabajando sobre un borrador que puede que se termine modificando.
El procurador ha recordado que el pasado mes de noviembre, las Cortes en pleno acordaron, precisamente, incluir en los currículos escolares de la Comunidad una formación teórico-práctica en reanimación cardiopulmonar con el objetivo de que los alumnos adquieran conocimientos en Soporte Vital Básico (SVB).
Pascual ha insistido en que se trata de un tipo de formación “necesaria” y que, con unas pocas horas anuales, los alumnos adquirirán los conocimientos necesarios que les permitan salvar vidas, y ha especificado que este tipo de formación debería impartirse desde los primeros cursos de Educación Primaria, “pues los niños, a partir de los cuatro años, ya son capaces de realizar este tipo de maniobra que salva vidas".
Domingo Malzoni | Jueves, 22 de Septiembre de 2022 a las 06:38:09 horas
Bueno, bueno, MI TOTAL FELICITACIONES DE RODILLA por esta gran noticia de que toda nuestra Corte de Castilla y León escucho la voz alta y clara de nuestro procurador médico Pedro Pascual (EL TRAEDOR) una vez más por proponer en solitario y ser aceptada esta gran propuesta en que nuestros pequeños reciban algo tan necesario para afrontar esta vida complicada y puedan ser consiente de que pueden ser útiles en cualquier momento en sus crecimientos, esto es Castilla y León y al que no le guate que se marche y cierre la puerta, "es mi opinión".
Accede para votar (0) (0) Accede para responder