“Situada en el centro de la península ibérica, en el sur de la Comunidad autónoma de Castilla y León, Ávila es una provincia muy montañosa que presenta la mayor altitud media de España (1.132 metros). (…) La riqueza micológica es uno más de los atractivos que esta provincia ofrece para el conocimiento y disfrute de un territorio dotado de un amplio y variado patrimonio natural y cultural”, así arranca esta guía sobre los hongos de la provincia, que trata de “proporcionar unas pinceladas del valioso medio natural en que se desarrollan estas especies”.
Con esta reedición de la guía provincial de hongos, la Diputación de Ávila pretende mostrar la “enorme biodiversidad y variedad de ecosistemas de las cinco comarcas que componen la provincia”, tal y como ha explicado el diputado de Desarrollo Rural, Jesús Martín, quien señalaba el “éxito” que ha tenido esta guía en otras ediciones, siendo una referencia para “los aficionados de la micología”.
“El rigor científico y el cuidado al escribir en una guía es fundamental. Los nombres de los hongos están actualizados de cuando se ha publicado, y es que, las especies están cambiando continuamente por el tema de la filogenia. Por ejemplo, en los boletus solo quedan los cuatro grandes”, apuntaba el jefe de Servicio del área de Desarrollo Rural, Enrique Fernández.
Un ejemplar de 500 páginas
En total se muestran 342 especies diferentes como la lactarius deliciosus; cantharellus cibarius, hemileccinum impolitum o el agaricus sylvicola, entre otras. Además, la guía también recoge cuestiones nutricionales de cada especie, una cuestión “desconocida”, a pesar de que “somos una gran muestra de población consumiendo unos seres vivos que son una auténtica fábrica de sustancias químicas muy poco estudiadas”. Una de las novedades principales de la guía ha sido la inclusión de 14 rutas micológicas “completamente descritas y con un enlace digital mediante un código QR que está actualizado”.
La guía también cuenta con un nuevo aspecto para “hacerla más manejable”. “El ejemplar es tan voluminoso, que hemos decidido que sea una guía con anillas para poder abrir y consultar en cualquier sitio”, dice Fernández, que, además, señalaba algunas de las fotografías más llamativas del libro como una ilustración de Ita Paz sobre los hongos hipogeos.
En definitiva, 500 páginas con “todo lujo de detalles sobre el mundo de los hongos” componen esta guía que pretende ser un material “didáctico y atractivo” y que podrá adquirirse en colegios, bibliotecas y ayuntamientos de la provincia, así como en la propia sede de la Diputación Provincial (Torreón de los Guzmanes).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140