La inauguración de este foro que ha generado largas colas a las puertas del Lienzo Norte, ha corrido a cargo del alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y del Pedro Fernández, presidente de la Unión de Radioaficionados Españoles (URE), organizadora de este evento en una superficie de 10.000 metros cuadrados.
Junto a ello, el presidente de la URE en Ávila, Jesús María Gimaré, ha destacado la importancia de este evento en una provincia en la que se contabilizan un total de 150 licencias y 30 socios. "Es una alegría inmensa que se desarrolle en Ávila", ha dicho.
Por su parte, Pedro Fernández ha destacado el hecho de que esta feria se haya convertido en un "referente de las comunicaciones amateur en España y en Europa", recuperando el pulso perdido durante la pandemia y "poniendo en valor el trabajo de los radioaficionados para avanzar en la ciencia, la tecnología y el servicio a la sociedad".
Relevo generacional
Asimismo, ha reconocido que, pese al servicio que los radioaficionados prestan en determinadas situaciones de emergencia o durante la pandemia, el relevo generacional resulta complicado, ya que "los jóvenes se decantan por otras cuestiones", incluidas las nuevas tecnologías, de las que también hacen uso los radioaficionados.
"La radioafición es el mejor hobby científico que se puede practicar hoy en día", ha apuntado el presidente de la URE, quien ha admitido que actualmente "se van más radioaficionados de los que entran", como "en cualquier actividad con muchos años".
![[Img #130778]](https://avilared.com/upload/images/09_2022/8770_iberadio22_2.jpg)
Por ello, admite que el relevo generacional es "complicado", a pesar de que "siguen entrando jóvenes", haciendo que el número de licencias, en torno a 36.000 en España, "se mantenga o suba ligeramente".
En este sentido, Fernández ha señalado que desde este colectivo se está realizando una campaña de captación de radioaficionados, de manera que "por una cantidad ínfima, un joven puede ser socio, se le facilita el libro de exámenes, se le ayuda a examinarse y a obtener la licencia".
Así, asegura haber logrado que "el número de licencias aumente, pero no al ritmo que se pierde", según ha señalado el presidente de la URE, quien ha destacado la utilidad de una actividad que "permite una comunicación rápida ante una catástrofe o emergencia".
Lanzamiento de un satélite
Por otra parte, en esta feria se ha informado a los asistentes el lanzamiento del satélite de comunicaciones URESAT-1 en el primer trimestre de 2023 desde Cabo Cañaveral, lo que "contribuirá a ampliar el área de cobertura", utilizando determinadas frecuencias que a nivel de tierra se quedarían en "cientos de kilómetros".
El satélite, que "irá a bordo de un lanzador Falcon 9 de SpaceX", estará "a disposición de todos los radioaficionados de todo el mundo y llevará a bordo una computadora que jugará al ajedrez con ellos mientras gira alrededor de la tierra", ha explicado Fernández.
El anuncio ha sido realizado de la mano de AMSAT EA, una organización española cuya misión es la construcción y difusión del conocimiento de los satélites de radioaficionado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140