Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El Partido Popular va a aprobar en las Cortes de Castilla y León una proposición no de ley en la que pide a la Junta que solicite al Gobierno central un plan nacional contra la sequía, ante un problema que va a aumentar en el futuro. Nuevos embalses o recrecimiento de los existentes de una propuesta.
Esta propuesta, redactada por los populares de Castilla y León, va a ser enviada a todos los parlamentos autonómicos para su debate de cara a que el Gobierno sea consciente de la necesidad del plan, según ha explicado el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla y León, Raúl de la Hoz.
En el próximo pleno de las Cortes, el próximo martes, se debatirá la proposición no de ley. Con ella se quiere dar participación a todos los sectores implicados. La primera intención del plan sería la modificación del Plan Hidrológico Nacional, que “data de 2001 y que devengo en inaplicable en 2005 gracias al Gobierno de Zapatero”.
“Estamos sin plan hidrológico en España adaptado a las necesidades actuales y a la situación de sequía que estamos viviendo, como tampoco hay planes de cuenca”, ha lamentado De la Hoz.
Es una iniciativa que “no pretende poner parches ni esperar a que llueva sacando a la virgen”. “Si seguimos sin un plan hidrológico vamos a ver como nuestro campo y ganadería se pone en serio riesgo de supervivencia”, ha advertido.
De la Hoz insta al Gobierno a que “se deje las falsas promesas y se tome en serio la lucha contra la sequía”.
Nuevos embalses
La iniciativa lleva consigo “el compromiso de la inmediata aprobación de los planes hidrológicos de cuenca, también la del Duero, con el incremento de regulación para una correcta gestión de las reservas de agua, con nuevos embalses o recrecimiento de algunos de los existentes y con más balsas de almacenamiento”, para “aumentar el almacenamiento de agua en periodos de mayor nivel de precipitaciones”.
Estos planes deberán contemplar como prioritario “la intensificación y modernización de los regadíos porque muchos se encuentran paralizados” con nuevas tecnologías ante “un sector que lo está pasando muy mal”.
Las inversiones de regadío pendientes, y “medidas de carácter estructural y coyuntural con medidas estructurales”, como abordar el proceso de digitalización del ciclo del agua y la extensión de la incorporación de riego de bajo consumo localizado a cultivos hortícolas y leñosos, así como el desarrollo de un sistema hidráulico de reserva para recargar acuíferos y evitar la bajada de niveles de las aguas subterráneas.
Respuesta al PSOE
Por otra aprte, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular de las Cortes de El Castilla y León, Raúl de la Hoz, ha acusado al PSOECyL de querer que "los incendios no se enfríen", lo que a su juicio llevará a sus responsables a "alargar la crítica contra la Junta lo más posible".
De esta manera ha respondido a las declaraciones realizadas el jueves en Ávila por el secretario general del PSOECyL, Luis Tudanca, quien criticó que el dispositivo contra los incendios en Castilla y León haya quedado reducido desde el 15 de septiembre a un 14% de su capacidad total, lo que a su juicio supone que el Gobierno autonómico "desmantela" el operativo de prevención y extinción de incendios.
"El desmantelamiento estará en su imaginación, he de suponer", ha dicho el portavoz popular, antes de acusar a los socialistas de tratar de que "los incendios no se enfríen", para lo cual "van a intentar alargar la crítica contra la Junta lo más posible y si para eso vale la mentira la utilizarán, si para eso vale el insulto, lo utilizarán".
Así, ha lamentado que esta situación se esté produciendo "solo en Castilla y León, porque es el único lugar en el que los incendios son culpa del Gobierno autonómico", a diferencia de lo que a su juicio sucede en comunidades como Extremadura, Aragón o Valencia, donde los fuegos son producto "del cambio climático".
Asimismo, Raúl de la Hoz ha destacado el hecho de que la Junta esté modificando el protocolo de actuación frente al fuego "de forma dialogada y consensuada con los agentes económicos y sociales", al tiempo que ha pedido asumir que "el problema no es específico de Castilla y León, sino global", lo que requiere "una propuesta coordinada".
Además, ha lamentado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no haya respondido a la solicitud por parte de Fernández Mañueco de una conferencia de presidentes para "planificar globalmente la lucha contra incendios en España".
"En la Comunidad trabajaremos en el futuro sin la colaboración de la oposición, más empeñada en que los incendios no se enfríen que en colaborar para mejorar en el futuro la lucha contra los incendios", ha argumentado el Raúl de la Hoz, quien ha contrastado la actuación de la Junta y el Gobierno en los diferentes incendios.
Al respecto, ha criticado que mientras el Gobierno autonómico ha destinado 25 millones de euros a la recuperación tras el incendio del año pasado en la Sierra de la Paramera, en Ávila, el presidente del Gobierno visitó la zona "con aspecto compungido y puso 1,5 millones que aun están sin ejecutar".
En los de zamora, la Junta ha puesto 30 millones para la Sierra de la Culebra y otros 35 para el de Losacio, mientras que el Ejecutivo central ha aportado 2 millones "sin que hayan llegado". "Este es el compromiso de unos y otros, el resto demagogia", ha concluido De la Hoz.
María | Viernes, 16 de Septiembre de 2022 a las 22:23:27 horas
Qué poca vergüenza y que hipocresía.
No hacen nada de nada y se lo exigen a otros.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder