Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Trabajos del proyecto Gefrecon en Las Navas del Marqués. Entre ellos han figurado la Diputación de Ávila y la sociedad Montes de Las Navas SA, cuyo único accionista es el Ayuntamiento de Las Navas del Marqués. Ambos han trabajado, junto al resto de socios, de forma "intensa" en este tiempo que se ha visto interrumpido por la pandemia, que "ha condicionado las reuniones".
La reunión final, capitaneada por la Diputación abulense, tuvo lugar los pasados 23 y 24 de junio, con la presentación de los resultados de un trabajo cuyo grado de cumplimiento ha sido "cercano al 100%", según ha informado el Consistorio navero.
Entre los "hitos" alcanzados en este tiempo de trabajo figuran el desarrollo de herramientas web dirigidas a pequeños propietarios de fincas, empresas forestales y gestores, para el desarrollo y planificación conjunta.
Una de ellas es el Sistema de Información Geográfica (SIG) para el cálculo de potencial de la biomasa forestal existente en una zona determinada y los costes de transporte a los puntos de consumo más próximos: plantas de producción de pellets/astillas, calderas industriales o plantas de pretratamiento.
Herramientoteca
Otra es la denominada "herramientoteca", centrada en la gestión compartida de maquinaria forestal en los trabajos forestales entre pequeños propietarios o usuarios de fincas. Y, finalmente, la tercera herramienta, denominada 'Gefincas', para la gestión compartida de fincas, pretende poner a disposición de un gestor interesado cualquier finca o superficie forestal que "no posee gestión alguna, debido principalmente a su pequeño tamaño, para su arrendamiento, consorcio o venta a un tercero, para agrupar parcelas hasta hacer rentable su explotación".
Desde el punto de vista de la formación en los distintos sectores y ámbitos relacionados con el mundo forestal y la gestión y cuidado de los montes, este proyecto conjunto planificó y ejecutó cursos dirigidos principalmente a propietarios, empresas y gestores.
De esta manera, se ha pretendido "incidir en la formación en autoprotección, prevención y gestión de los incendios forestales como así también en el fomento de la creación de empresas forestales para "optimizar métodos de trabajo".
Asimismo, se han puesto en marcha planes de prevención, autoprotección, actuación y gestión relativos a los incendios forestales para administraciones públicas, y medidas de autoprotección y prevención de incendios forestales orientadas a agentes del territorio y formadores y educadores.
Más de 85 alumnos
Más de 85 alumnos han realizado alguno de estos cursos a través de la sociedad Montes de Las Navas lo que representa un alto porcentaje entre los cerca de 400 participantes de todos los socios del proyecto.
Por otra parte, se ha promocionado figuras de agrupación de pequeños propietarios, con el objetivo de "posibilitar una gestión conjunta de la propiedad forestal particular, que sufre las consecuencias del abandono rural y la falta de gestión".
Se ha creado el Observatorio forestal Gefrecon, una herramienta desarrollada por el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), con la colaboración de los distintos socios, que en una única página web engloba toda la información disponible referente a los incendios forestales, la normativa de España y Portugal, el uso de la biomasa con fines energéticos y casos de éxito en ambos países, así como mapas propios de información relevante.
Actuación en Las Navas
Igualmente, se han elaborado planes piloto de gestión y actuación conjunta, que en el caso de Montes de Las Navas consistió en un proyecto de actuación en monte particular, sobre una masa juvenil de pino negral o resinero, en una zona de gran densidad de arbolado, para reducir el riesgo de ignición y propagación en caso de fuego.
Se actuó sobre la masa arbolada, reduciendo la continuidad horizontal y vertical de la biomasa, en un pinar repoblado de unos 35 años de edad, que no había sido tratado hasta el momento, presentando unas condiciones fitosanitarias muy deficientes (numerosos árboles tronchados, secos, y con una densidad excesiva que imposibilitaba el desarrollo del arbolado y representa un peligro muy elevado en caso de arder).
Centros de Formación
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 28 de Noviembre de 2025 al Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44