Aprovechando la capilaridad de su red, la entidad lanza una licitación para poner a disposición de promotores espacios en 29 estaciones de 15 provincias de España para la instalación de puntos de recarga rápida, alimentados por la electricidad limpia, con Garantía de Origen (GdO), que circula por la línea aérea de contacto o catenaria o es generada por el frenado de los trenes.
Con este proyecto, ADIF apuestan por el desarrollo de la electromovilidad en España, contribuyendo con más de 9.700 kilómetros de líneas electrificadas y su red de estaciones de viajeros al despliegue de la movilidad sostenible en el ámbito interurbano.
Así, el radio de acción del vehículo eléctrico podrá extenderse más allá de las áreas metropolitanas ya que muchos de los espacios se encuentran situados en poblaciones de tamaño mediano o en provincias de la llamada España vaciada.
Solución innovadora
El novedoso sistema permite la captación de energía verde del sistema eléctrico ferroviario en alta tensión (AT) y su transformación a baja tensión (BT) para uso público, sin afectación al tráfico ferroviario.
La solución responde a diferentes proyectos de I+D+i emprendidos por ADIF, que tiene registrada una patente sobre el procedimiento de control del sistema y carga de baterías desde el sistema eléctrico ferroviario.
Despliegue de ferrolineras
La licitación se enmarca en el proceso que se mantiene abierto para realizar el despliegue de ferrolineras a lo largo de la red ferroviaria y es fruto de las manifestaciones de interés realizadas por empresas para la implantación de estas instalaciones de recarga rápida en, hasta el momento, 29 estaciones.
De estas 29 estaciones, cuatro están en la comunidad autónoma de Castilla y León, y son las de Briviesca y Pancorbo, en la provincia de Burgos, Arévalo (Ávila) y Aguilar de Campóo (Palencia).
ADIF continúa analizando las muestras de interés de empresas para la instalación de puntos de recarga rápida de vehículos eléctricos en otras estaciones, sobre la base de la conexión a catenaria o a las subestaciones eléctricas de tracción y a los centros de transformación de las estaciones.
En el marco de este procedimiento, Adif realiza un análisis en el que verifica que la ubicación solicitada cumple los requisitos para realizar la implantación y, además, efectúa el estudio de viabilidad técnica, con una estimación de los costes. Esta fase se completa con el lanzamiento de licitaciones para el arrendamiento de espacios para efectuar el despliegue y la comercialización de puntos de recarga.
ADIF actúa como gestor del suelo, los espacios para la implantación de los puntos de recarga rápida en las estaciones, con líneas electrificadas a 3 kV CC o 25 kV CA. Como gestor de la acometida, proporciona el punto de conexión en alta tensión, con las opciones técnicas de conexión a la catenaria, a la subestación eléctrica o al centro de transformación.
La implantación de puntos de recarga de vehículos eléctricos se enmarca en el Plan de Lucha contra el Cambio Climático de ADIF, que contempla el fomento de la movilidad sostenible y la electromovilidad como herramienta para cumplir con los objetivos de descarbonización de la actividad económica.
Abulense | Jueves, 15 de Septiembre de 2022 a las 09:35:57 horas
No tiene trenes casi. Ningún abulense de los pueblos que pasan de Ávila a Arévalo tiene trenes que les unan con Arévalo o Ávila. Pero pueden ir en coche eléctrico a recargar a la estación de trenes.
Vergonzoso.
¿No es posible 3 trenes de ida y vuelta Madrid-León, Madrid-Burgos, Madrid-Santander, que pararan en todas las estaciones del mundo rural, para dar servicio a los miles de personas que allí viven o tienen segundas viviendas y dan vida a los pueblos? Así cortos o largos desplazamientos podríamos hacer.
Pero es más importante gastarse 80.000 euros en una campaña con unas modelos (sin su permiso ni pagándolas, ahora costará más) para insultar a las gordas (los gordos no estaban en la foto que era machista como pocas) por haber ido a la playa todos estos años sin que fuera suya que ahora sí que es.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder